HomeFarandulaPatricio Monero: “La gente no tiene ni idea de la historia de...

Patricio Monero: “La gente no tiene ni idea de la historia de México antes de ser México”

Date:

Historias Relacionadas

Thunder-Timberwolves y Knicks-Pacers, finales de conferencia en la NBA

Redacción Deportes (EE.UU.), 18 may (EFE).- Los Oklahoma City...

Kamala Harris, convencida que Biden afrontará el cáncer con “fuerza y resiliencia”

Washington, 18 may (EFE).- La exvicepresidenta de Estados Unidos...

Ciudad de México, 18 may (EFE).- La historia no tiene por qué ser una asignatura aburrida para los niños o adultos mexicanos, a quienes solo se les enseña sobre Moctezuma, emperador de los aztecas, o lo que sucedió durante la conquista de una manera demasiado académica, según explica el caricaturista Patricio Monero en su nuevo libro sobre la civilización Maya.

“La gran mayoría de la gente no tiene ni la más remota idea de la historia de México antes de ser México. La primera razón es que en las escuelas lo que se enseña es historia de México; todo se centra en 200 años después de la Independencia”, afirma Monero en entrevista con EFE por su nuevo libro: ‘México antes de ser México’ (tomo 4).

Este es el último tomo de una colección de textos con los que el artista, uno de los caricaturistas más reconocidos  por su trabajo en periódicos nacionales como ‘La Jornada’, ‘Milenio’ o ‘El Universal’, trata través del dibujo y el humor de explicar de dónde vienen los ciudadanos del territorio norteamericano, pero de una manera distinta al típico formato académico.

“La manera en que se enseña la historia es increíblemente aburrida. El objetivo de estos libros es abordarla de una manera distinta, accesible, divertida, y que te queden ganas al terminar de leer de seguir investigando y aprendiendo”, expresa.

El historietista, inspirado por otro de los grandes caricaturistas mexicanos, Eduardo Humberto del Río García ‘Rius’, que también publicó viñetas didácticas sobre el pasado de América, confiesa que fue uno de esos “ignorantes” que “no tenía idea de nada”.

Esta fue la razón por la cual comenzó a investigar y preguntar a conocidos sobre lo que leía de historia y redactar esta serie de libros publicados por Grijalbo.

Para el ganador del Premio Nacional de Periodismo en Caricatura en 2011 por la obra ‘El sauce y la palma’, donde destacan sus dibujos con el tema migratorio, el desconocimiento sobre la historia de su país no es algo único de México, sino que es una problemática universal, de “cualquier pueblo”.

“A una persona, si le das la suficiente información, tiene la capacidad de comprender de dónde viene”, agrega.

El dibujo explica la historia

La historia de México no habría perdurado de la misma forma si grandes muralistas, como Diego Rivera (1886-1957) o David Alfaro Siqueiros (1896-1974), no hubieran tenido la misma preocupación de Monero por representar en imagen los anales del país.

“Todo lo que nos ha llegado es menos escritura y mucha más representación. Explicar la historia de la civilización maya sin dibujos sería un contrasentido, porque ellos mismos así lo explicaron en sus códices, en sus ciudades, dibujaron su propia historia. Era la manera más natural”, argumenta.

Mayas conquistados por sus iguales hechos “bolita” en el suelo, un guerrero que entra a por comida a un templo con el logo de McDonald's; estos son los trucos que Monero utilizó para que los más jóvenes pudieran entender  “algo” de esta época.

En sus visitas a escuelas, Monero ha observado que los niños son capaces de entender con estas viñetas códices maya que pueden tener hasta casi 2.000 años de antigüedad, y de comprender mejor la relevancia que tuvieron estas ciudades antiguas, como Tikal (Guatemala) o Chichén Itzá (Península de Yucatán).

“Todo con humor es mejor”

Una de las razones por las que la sociedad puede llegar a sentir “fobia” o “cierta reserva” por la historia, es la falta de humor o la excesiva seriedad con la que muchas veces se trata a los acontecimientos del pasado.

“Se enseña como una cosa sagrada, A mí casi me echan de la secundaria por cambiar la letra del himno nacional”, argumenta con preocupación.

Además, Monero recordó ejemplos como el del cómico Manuel ‘El Loco’ Valdés, que fue multado y llamado la atención por el gobierno mexicano tras hacer un chiste sobre el expresidente Benito Juárez, al que bautizó como el primer presidente bombero, ‘Bomberito Juárez’.

Por ello es “absurdo” que la historia no pueda ser abordada de una manera más cómica, porque “todo con humor es mejor”, concluye.

El caricaturista Patricio Monero posa durante una entrevista con EFE este miércoles, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán
El caricaturista Patricio Monero habla durante una entrevista con EFE este miércoles, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories