Naciones Unidas, 10 ago (EFE).- Los cinco países europeos que forman parte del Consejo de Seguridad de la ONU urgieron este domingo a Israel “revertir” su plan de ocupar Gaza, al denunciar que podría “violar el derecho internacional”.
El Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia, que convocaron a la reunión extraordinaria de este domingo para discutir la ocupación en Palestina, “condenaron la decisión del Gobierno de Israel de ampliar sus operaciones militares en Gaza” en un pronunciamiento conjunto.
“Este plan violaría el derecho internacional humanitario. Llamamos a Israel a urgentemente revertir esta decisión y no implementarla, y reiteramos que cualquier intento de anexión o expansión de la ocupación viola el derecho internacional”, leyó Samuel Zbogar, representante de Eslovenia en el Consejo de Seguridad.
Los países europeos alertaron de riesgos para “las vidas de los civiles en Gaza”, además de los rehenes, tras difundirse el viernes que el Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel avaló un plan militar del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
Consideraron que la “decisión del Gobierno de Israel no hará nada para garantizar el regreso de los rehenes y podría arriesgar aún más sus vidas”.
También indicaron que “empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza, y amenaza con más muertes y desplazamiento masivo de los civiles palestinos”.
Los representantes europeos reiteraron que “la situación de hambruna es tan severa, que civiles desesperados están tomando el riesgo de que los maten en los sitios de distribución de ayuda para alimentar a sus familias”.
“Tenemos un mensaje claro para Israel: levanten sus restricciones a la distribución de ayuda para permitir que la ONU establezca socios humanitarios para operar de formar segura”, manifestaron.
Mientras los europeos emitían este pronunciamiento, Netanyahu aseguraba en una conferencia de prensa en Jerusalén que Israel lanzará “muy pronto” su ofensiva contra la ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados en el centro y sur del enclave, que considera los dos últimos bastiones de Hamás en la Franja.
El embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, aseveró el viernes que, desde la incursión del 7 de octubre de 2023 -en la que Hamás mató al menos a 1.200 personas en Israel-, el Ejército israelí ha asesinado a más de 60.000 palestinos, “la mayoría niños y mujeres”.