HomeSaludPacientes hispanos con covid-19 reciben menos medicamento que blancos

Pacientes hispanos con covid-19 reciben menos medicamento que blancos

Date:

Historias Relacionadas

Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan

Washington, 1 nov (EFE).- Kevin Durant lideró este sábado...

Los Pistons superan a Mavericks en intenso partido de la NBA en México

México, 1 nov (EFE).- Jason Kidd, entrenador de los...

Los Dodgers completan una remontada épica y firman su doblete en la Serie Mundial

Toronto (Canadá), 1 nov (EFE).- Los Ángeles Dodgers se...

Yoshinobu Yamamoto, MVP de la Serie Mundial

Toronto (Canadá), 1 nov (EFE).- El lanzador japonés Yoshinobu...

Miguel Rojas: “Doblete por primera vez en 25 años, ¿qué les parece?

Toronto (Canadá), 1 nov (EFE).- El venezolano Miguel Rojas,...

Washington, 28 oct (EFE).- La proporción de pacientes hispanos con covid-19 que han recibido tratamiento con el medicamento Paxlovid es 30 % más baja que la de pacientes blancos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

El Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR) de CDC indicó que “los medicamentos para pacientes externos son eficaces en la prevención de la covid-19 grave y son importantes para mitigar la pandemia”.

“Paxlovid es el medicamento más comúnmente recetado y la terapia preferida para los pacientes no hospitalizados que califiquen”, añadió.

Pero las disparidades raciales y étnicas en el tratamiento de pacientes de covid-19 no hospitalizados persisten, advirtió el MMWR.

En el periodo de abril a julio de 2022, la proporción de pacientes de covid-19, mayores de 20 años de edad tratados con Paxlovid fue 36 % más baja en los pacientes afroamericanos y 30 % más baja entre los hispanos, según el informe.

“Estas desigualdades existieron entre todos los grupos de edad y los pacientes con sistema de inmunidad comprometido”, aclaró el MMWR.

Para este análisis, el MMWR revisó los datos recogidos entre enero y julio de 2022 acerca de 692.750 pacientes con covid-19, de los cuales 22,2 % eran mayores de 65 años y 60,5 % eran mujeres.El

El estudio señaló que la expansión de los programas para aumentar el conocimiento y el acceso a los tratamientos disponibles para pacientes externos de covid-19 puede ayudar en la protección de personas con alto riesgo de enfermedad grave.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories