HomeEnterateOxford Economics: eventual aumento de EE.UU. a México "no tendrá gran impacto...

Oxford Economics: eventual aumento de EE.UU. a México “no tendrá gran impacto en comercio”

Date:

Historias Relacionadas

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

Caracas, 1 ago (EFE).- El legendario boxeador estadounidense Evander...

Canadá dice que seguirá negociando con EE.UU. hasta alcanzar un acuerdo comercial justo

Toronto (Canadá), 1 ago (EFE).- Canadá afirmó este viernes...

Ruta cultural y gastronómica transforma el malecón de Río de Janeiro en vitrina de Brasil

Río de Janeiro, 1 ago (EFE).- Una experiencia multisensorial...

Ciudad de México, 1 ago (EFE).- El eventual aumento de los aranceles, una subida del 25 % al 30 % de Estados Unidos a México “no tendrá un gran impacto en el comercio”, siempre y cuando se mantengan las exenciones para los productos del T-MEC y el contenido automovilístico estadounidense, señaló un reporte de la firma global Oxford Economics.

En un reporte emitido este viernes, recordó que el jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió a México 90 días para continuar las negociaciones comerciales y de seguridad, y tras el anuncio de la prórroga, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró su intención de alcanzar un acuerdo permanente en ese plazo.

“No creemos que el eventual aumento de los aranceles (una amenaza de subida de 5 puntos porcentuales hasta el 30 %) tenga un gran impacto en el comercio, siempre y cuando se mantengan las exenciones para los productos del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el contenido automovilístico estadounidense”, indicó en el reporte la firma global de análisis y previsión económica con sede en el Reino Unido.

Agregó que las exportaciones nominales de productos manufacturados no automovilísticos de México a EE. UU. “siguen aumentando y también lo hace su porcentaje sobre el total de las importaciones estadounidenses”.

Además, destacó que “los datos comerciales del censo de EE. UU. indican que casi el 80 % de las importaciones procedentes de México siguen estando libres de aranceles”.

Oxford Economics recordó que Sheinbaum expuso el jueves a medios que la pausa arancelaria se produjo “tras los esfuerzos de su Gobierno por firmar un nuevo acuerdo de cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos en los próximos días”, y Trump ha señalado que México ha aceptado reducir las barreras no arancelarias.

“Independientemente del acuerdo, esperamos que México consiga al menos exenciones para las exportaciones no automovilísticas que cumplan con el T-MEC”, expresó la firma en el reporte.

El jueves, luego de que Trump anunció la extensión por 90 días la imposición de aranceles tras una conversación telefónica, Sheinbaum calificó la negociación como el “mejor acuerdo posible”.

La prórroga obtenida por México llegó justo antes del plazo que enfrentaban otros países, como Canadá, India o Brasil, para evitar aranceles mayores que entrarán en vigor este 1 de agosto, muchos de los cuales aún no han alcanzado acuerdos y pueden enfrentar tasas de entre el 15 % y el 50 %.

El acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos es el mismo que lograron ambas naciones desde abril pasado, cuando el presidente Trump había amenazado con imponer aranceles del 25 % a productos mexicanos, pero acordaron suspender los gravámenes.

Tras el acuerdo, Sheinbaum aseguró que uno de los principales logros fue que con la prórroga se logró salvaguardar el T-MEC, ya que los aranceles se aplican a productos que no están dentro del tratado. “Se salvaguarda el T-MEC. Eso es muy importante”, apuntó.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories