HomeEnterateOrlene evoluciona a huracán frente a las costas del Pacífico de México

Orlene evoluciona a huracán frente a las costas del Pacífico de México

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

 Ciudad de México, 1 oct (EFE).- El ciclón Orlene evolucionó este sábado a huracán categoría 1 frente a las costas del Pacífico mexicano, donde causará lluvias “intensas”, según reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Orlene pasó de tormenta tropical a huracán con un centro ubicado 325 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, y 340 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con un desplazamiento hacia el norte a una velocidad de 7 kilómetros por hora, de acuerdo con el SMN.

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora, añadió el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante las próximas horas, el SMN previó que las bandas nubosas de Orlene ocasionarán lluvias “puntuales intensas”, de 75 a 150 milímetros, en regiones de Colima y Jalisco.

También habrá precipitaciones “muy fuertes” en los estados de Guerrero, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, y fuertes en Durango.

Asimismo, el organismo pronosticó vientos con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Jalisco y Nayarit, además de rachas de 40 a 50 kilómetros por hora con oleaje de 1 a 2 metros de altura en el litoral de Colima y el sur de Sinaloa.

Ante el fenómeno, el SMN estableció, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos, una zona de prevención en las Islas Marías.

De igual forma, mantiene una zona de vigilancia por efectos del huracán desde San Blas (Nayarit) hasta Bahía Tempehuaya (Sinaloa).

“Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas”, advirtió.

Orlene surgió como tormenta tropical el jueves pasado en el océano Pacífico y, según su ruta, se dirige hacia costas del estado de Sinaloa.

Hasta ahora, en la temporada 2022, se han formado en el océano Pacífico los ciclones Agatha, Blas, Celia, Bonnie, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier, Kay, Lester, Madeline y Newton.

Agatha y Kay llegaron a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

En mayo pasado, las autoridades mexicanas pronosticaron la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados al menos 5 impacten en el país. EFE

ppc/eat

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories