HomeEnterateOrganizaciones ambientalistas piden reformar el uso de la tierra tras las riadas...

Organizaciones ambientalistas piden reformar el uso de la tierra tras las riadas en Texas

Date:

Historias Relacionadas

Austin (EE.UU.), 18 jul (EFE).- Un grupo de organizaciones y expertos ambientalistas pidió este viernes reformar las regulaciones en el uso de la tierra en Texas tras las desastrosas inundaciones que dejaron al menos 133 muertos y más de 100 desaparecidos a inicios de mes.

En una rueda de prensa, cuatro organizaciones pidieron reformas para prohibir el uso comercial y residencial en las zonas proclives a inundaciones.

Estas zonas son llamadas llanuras de inundación de 100 años, es decir, terreno que se prevé se inunde durante una tormenta que ocurre una vez cada 100 años en promedio.

“De ahora en adelante debemos reconstruir mejor, más seguro y con el enfoque de mantener a las personas fuera de la llanura de inundación de 100 años y lejos del peligro”, dijo en declaraciones a reporteros Ben Eldredge, director ejecutivo de Heart of Texas Conservancy.

Las organizaciones buscan promover estas reformas durante la próxima sesión especial de la legislatura estatal, convocada por el gobernador, Greg Abbott, y donde se abordarán las causas de las inundaciones y cómo impedir que vuelva a suceder un desastre de esa magnitud.

“Esperamos que las autoridades municipales, del condado y estatales trabajen con nosotros para prevenir los peores impactos de las inundaciones”, dijo en la rueda de prensa Rachel Hanes, directora de políticas en la Alianza del Gran Acuífero Edwards (GEAA, en inglés).

Las inundaciones tuvieron lugar en la noche del 3 al 4 de julio, festivo en EE.UU. por el Día de la Independencia. Cientos de turistas viajaron hacia Hill Country ese fin de semana, un popular destino en Texas por la cercanía al río Guadalupe -que acabó desbordándose y provocando el desastre.

Las autoridades locales se han visto cuestionadas sobre su respuesta durante las inundaciones y el rol que las carencias del sistema de alertas tuvo en la tragedia.

Una investigación del diario The New York Times reveló que el condado de Kerr no había podido recibir la financiación necesaria para mejorar el sistema de alertas por inundaciones, a pesar de que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) había alertado que la región “probablemente” se inundaría este año.

En un informe publicado en 2024, FEMA había estimado que el costo de este nuevo sistema, centrado solo en crecidas del río Guadalupe, costaría un millón de dólares, según recogió el periódico estadounidense.

En total, entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon entre 12,7 y 27,9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el Servicio Nacional de Meteorología (NWS).

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories