HomeinternacionalesONG denuncia falta de apoyo en Costa Rica para migrantes que retornan...

ONG denuncia falta de apoyo en Costa Rica para migrantes que retornan de Norteamérica

Date:

Historias Relacionadas

Equipos de MLS alzan la voz tras acciones de ICE

Charlotte, NC.- Los clubes de la Major League Soccer...

San José, 16 may (EFE).- La organización Refugees International denunció este viernes que las miles de personas que transitan en la “ruta inversa” migratoria desde el norte al sur del continente americano no cuentan con apoyo en Costa Rica, ante lo que instó a retomar las acciones de protección.

La ONG publicó este viernes el informe ‘Asistencia limitada y decisiones imposibles para personas en busca de refugio: el impacto humano de las políticas de la administración Trump en Costa Rica’, en el cual indica que existen “necesidades humanitarias críticas” en la ruta inversa de norte a sur, especialmente para familias venezolanas.

“El escenario humanitario es bastante diferente en el 2025 que hace un año cuando los migrantes que se movían hacia el norte podían acceder a un programa oficial de transporte en autobús entre Panamá y Costa Rica y recibir soporte humanitario a través de programas financiados por Naciones Unidas y Estados Unidos”, indica el reporte.

Agrega que “en marzo de 2025 los venezolanos que se movilizaban hacia el sur no pudieron acceder a albergues y ayuda en Costa Rica, donde las organizaciones humanitarias de apoyo a los migrantes fueron golpeadas fuertemente por los recortes de Estados Unidos a la ayuda internacional”.

El informe señala que el Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem), que Costa Rica tiene instalado cerca de la frontera con Panamá, ha sido utilizado de manera exclusiva para “retener” a 200 migrantes de diversas nacionalidades que el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos deportó en febrero pasado, en el marco de un acuerdo en el que Costa Rica aceptó funcionar como puente para que estas personas regresaran a sus países de origen o a un tercer país.

Después de dos meses, cerca de la mitad de esos 200 migrantes partieron hacia otro país, mientras que el resto recibió una categoría migratoria especial para que pudieran movilizarse libremente fuera del Catem.

Esta situación impidió que los migrantes en la ruta de norte a sur accediera a ayuda humanitaria en el Catem, indicó Refugees International.

“En Costa Rica, las políticas estadounidenses han excluido de la ayuda humanitaria a los migrantes en necesidad de protección, dejándoles sin acceso a servicios de salud, educación, trabajo, alimentación y albergue, forzándoles a tomar decisiones imposibles”, advierte el informe.

La organización, que realizó una visita a Costa Rica en marzo pasado, recomendó a los Gobiernos de Costa Rica y Panamá iniciar un programa de transporte en autobuses para facilitar el movimiento de norte a sur e informar ampliamente del mismo para garantizar una movilización segura de los migrantes.

El informe también recomienda a Costa Rica asegurar que los migrantes venezolanos y latinoamericanos en general que atraviesen su territorio nos sean objeto de tratos discriminatorios mientras reciben ayuda humanitaria.

Otra recomendación al Gobierno costarricense es aumentar la inversión en recursos y personal para la Unidad de Refugio y continuar con la cooperación en materia migratoria con otros gobiernos como el de España.

A nivel regional, la ONG instó a los Gobiernos latinoamericanos a trabajar en conjunto para crear una respuesta coordinada para atender el flujo migratorio que regresa de Norteamérica hacia Suramérica y para la recepción de los deportados desde Estados Unidos.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories