Ciudad de México, 30 sep (EFE).- Bajo el lema ‘La vida es siempre un bien’ organizaciones civiles de México convocaron este martes a la quinta Celebración Nacional a Favor de la Mujer y de la Vida, que se llevará a cabo el 5 de octubre y donde se espera la participación de miles de personas en más de 80 ciudades del país.
“Esperamos compartir este mensaje con una sociedad que constantemente nos invita a la polarización, a la división, (y dar) un mensaje de esperanza”, señaló a EFE Alison González, vocera del movimiento.
En México, desde 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha despenalizado el aborto a nivel federal y ha invalidado normas estatales que lo criminalizaban.
Actualmente, 13 estados permiten la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, y más están en proceso de armonizar sus códigos penales tras resoluciones judiciales recientes.
En ese escenario, sectores conservadores y organizaciones religiosas han mantenido movilizaciones anuales para rechazar la legalización del aborto y promover medidas alternativas.
González afirmó que la celebración “lleva cada año un mensaje de confianza, unidad y paz frente a los desafíos sociales que nos invitan a dividirnos”.
Según los organizadores, el acto está dirigido especialmente a las 66,9 millones de mujeres que viven en México, incluidas las embarazadas.
“El llamado es claro: que ninguna mujer embarazada vuelva a sufrir por falta de alimento, atención médica, educación o cobijo”, dijo Dara Sánchez, quien destacó que 24,3 millones de mujeres en el país son trabajadoras y 17,5 millones son estudiantes.
Las convocantes rechazan lo que llaman “falsos dilemas” entre los derechos de la mujer y los del feto.
En su posicionamiento piden “protección integral a la mujer embarazada, seguros médicos, privilegios laborales, apoyo psicológico y mejores opciones de acompañamiento”.
También proponen “usar incluso los avances de la ciencia y la inteligencia artificial para ofrecer nuevas alternativas a las mujeres con un embarazo inesperado”, según señaló la vocera Luisa Argueta.
En contraste, organizaciones feministas y de derechos sexuales han denunciado que este tipo de marchas buscan mantener el embarazo forzoso y limitar decisiones reproductivas. Movimientos como la “Marea Verde” han abogado por que cada estado garantice servicios públicos de interrupción del embarazo y elimine cualquier forma de criminalización.
La marcha también pondrá el foco en la violencia contra las mujeres. Según datos oficiales retomados por los organizadores, tan solo en 2024 se registraron 797 feminicidios y 3.689 homicidios dolosos de mujeres.
“Se pedirá lo que la sociedad exige: paz, unidad, libertad y esperanza para que ninguna mujer vea truncada su vida por la violencia o por falta de apoyos”, indicó el movimiento.
Las principales ciudades convocadas incluyen Guadalajara, Monterrey, Aguascalientes, Puebla, Chihuahua, Mexicali, Mérida, Oaxaca, Saltillo y Tijuana.
En Ciudad de México, la caminata partirá a las 11:00 horas desde el parque María Teresa, en la alcaldía Gustavo A. Madero, rumbo al atrio de la Basílica de Guadalupe.