Ciudad de México, 15 oct (EFE).- Organizaciones civiles advirtieron este miércoles que la reforma fiscal propuesta por la Cámara de Diputados en materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es insuficiente para reducir el consumo de productos nocivos para la salud y, por el contrario, podría abrir la puerta a la legalización indirecta de vapeadores y otros dispositivos con nicotina.
En un posicionamiento conjunto, Salud Justa Mx y la Coalición México SaludHable -que agrupa a más de 60 organizaciones- pidieron a los legisladores ajustar el proyecto conforme a las recomendaciones internacionales en materia de impuestos saludables.
Entre los principales señalamientos, destacaron que el impuesto propuesto a los cigarros no cumple con el estándar sugerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda un gravamen mínimo de 3 pesos (0,16 dólares) por cigarro.
Así mismo, las ONG alertaron que al incluir impuestos para productos con nicotina, la iniciativa “podría legalizar indirectamente a los vapeadores”, pese a que su comercialización está prohibida por resolución de la Suprema Corte mexicana.
Las organizaciones también denunciaron que el dictamen permitiría la entrada legal al mercado de productos novedosos como las bolsas de nicotina y el tabaco calentado, además de que el esquema planteado generaría un doble gravamen inconstitucional que daría margen a que la industria tabacalera evada el pago.
“Es positivo que se contemple un aumento del impuesto ad valorem (un gravamen que se calcula como un porcentaje del valor de un bien, servicio o transacción) de un 160 % a un 200 % para cigarros y otros tabacos, así como incrementos anuales al IEPS específico entre 2026 y 2029”, señaló el comunicado.
Igualmente, las entidades apuntaron que apostarle a la política más costo-efectiva para reducir el consumo “es un acierto que viene desde la propuesta presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Sin embargo, consideraron inaceptable que la iniciativa no incluya un incremento al impuesto a las bebidas alcohólicas, que -según estimaron- causan alrededor de 42.000 muertes al año y generan costos sociales y sanitarios por 552.000 millones de pesos (unos 29.870 millones de dólares).
Las organizaciones llamaron al Senado y a la Cámara de Diputados a corregir el dictamen antes de su aprobación final en el marco de la discusión del Paquete Económico 2026.