Miami (EE.UU.), 22 oct (EFE).- La cantante puertorriqueña Olga Tañón aseguró este miércoles que los géneros tropicales, entre ellos la cumbia y la salsa, no morirán porque son parte del ADN cultural de la región, durante un foro de Billboard sobre la nueva explosión de estos estilos.

“Nunca un ADN musical, que es la cultura de un país, va a morir”, dijo Tañón.
Acompañada de la banda peruana Grupo 5, el cubano Bebeshito, el puertorriqueño Guaynaa y el argentino Luck Ra, Tañón participó en un panel sobre el renacimiento del género tropical durante la Semana de la Música Latina de Billboard, celebrada en Miami Beach.
Los artistas, representantes de distintas generaciones, describieron el género en 2025 como “vida”, “alegría”, “fiesta” y un estilo que “no nos puede faltar”.
Para Grupo 5, la música tropical “siempre nos va a acompañar y va a estar presente en cada uno de nosotros, los latinos, pues son nuestras raíces, nuestro aire”.
La moderadora del panel, la editora asistente de Billboard Latino Jessica Roiz, señaló que, aunque hace unos años algunos pensaban que el género estaba en extinción, artistas de moda como Bad Bunny, Manuel Turizo y Maluma están haciendo salsa ahora.
“Nosotros somos cantantes, pero no dejamos de ser pueblos”, explicó Guaynaa, quien se adentró en el mundo de la salsa en 2019.
Subrayó que “faltan propuestas que lleven el alma y empujen la cultura”, como lo ha hecho Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez.
“Si tú ves el disco nuevo de Benito, es un tipo que se preocupó por hacer esto por su cultura, por su gente”, añadió Guaynaa.
Tañón agradeció a Bebeshito su contribución a la popularización del reparto, un estilo urbano surgido en Cuba que él ha logrado internacionalizar.
“Lo que estás haciendo es un cuento de valentía, sacando algo que la gente subestimaba”, declaró Tañón, y pidió que el público lo recordara.
Bebeshito contó lo difícil que fue para él impulsar este género, ya que sus principales oyentes, los cubanos, no disponen de Spotify en la isla y “los profesionales de la industria no le prestaban tanta atención”.