Nueva York, 18 sep (EFE).- La ciudad de Nueva York se prepara para la semana de alto nivel de la ONU, durante la que planea cortar calles y avenidas, desplegar a miles de policías y restringir el vuelo de drones cerca del organismo.
Del 22 al 29 de septiembre, representantes y líderes de más de 200 países se reunirán en la sede de la ONU en la Gran Manzana para debatir sobre los retos globales que enfrenta el mundo actualmente.
La Asamblea tiene lugar en un momento “en que muchas regiones están viviendo conflictos profundos e inestabilidad”, subrayó este jueves la jefa del Departamento de Policía (NYPD), Jessica Tisch, en una rueda de prensa frente a las instalaciones de las Naciones Unidas.
Por ello, se desplegará a miles de agentes de la NYPD para garantizar la seguridad de las rutas de tráfico, reforzar la protección del presidente estadounidense, Donald Trump -que asistirá a la ONU- y prestar apoyo a los hoteles donde se alojarán los jefes de Estado, señaló Tisch.
En la ciudad habrá además diversas unidades especializadas, como agentes antiterrorismo, unidades portuarias en los ríos que rodean la ciudad y un equipo de drones que proporcionará información en tiempo real sobre lo que esté ocurriendo alrededor.
En este sentido, se restringirán hasta el 27 de septiembre y en un radio de dos millas náuticas (3,7 kilómetros) el vuelo de drones no oficiales, y se confiscará cualquier aparato que sobrevuele la zona y no sea de la policía ni del Servicio Secreto, con posibilidad de que el responsable afronte cargos penales.
Tanto Tisch como el alcalde de Nueva York, Eric Adams, insistieron hoy a los neoyorquinos en tomar el transporte público esos días, pues la Primera Avenida permanecerá cerrada desde la calle 42 hasta la 48 y también se cortará el tráfico en la Segunda Avenida, desde la calle 44 hasta la 48.
La jefa de policía advirtió además de que habrá cierres de calles “continuos e intermitentes en toda la ciudad” a medida que las delegaciones de los países se desplacen de un lugar a otro.
Por otra parte, se esperan protestas durante esa semana, especialmente propalestinas, pues el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estará presente en la Asamblea, donde se espera que intervenga el viernes 26 (tras las festividades judías de Rosh Hashanah).
Jessica Tish aseguró que, aunque las manifestaciones pacíficas “son una parte fundamental de nuestra democracia”, la policía no tolerará “nada que cause desorden, perturbe la vida cotidiana o amenace la seguridad del evento”.
A su vez, el alcalde Adams dijo en la misma conferencia de prensa que está “deseando” reunirse con Netanyahu cuando este llegue a la ciudad, aunque no dio más detalles sobre este posible encuentro. Adams nunca ha ocultado sus simpatías por Israel en una ciudad que ha sido escenario de protestas continuas contra la guerra de Gaza.
El alcalde también afirmó que ahora mismo no hay ninguna amenaza “específica o creíble” contra las Naciones Unidas, pero indicó que la postura de la ciudad “es de máxima alerta dada la situación mundial” y teniendo en cuenta que visitarán la ciudad más de 200 mandatarios del mundo entero.