HomeEnterateNobel James Robinson resalta necesidad de instituciones sólidas para desarrollo de México

Nobel James Robinson resalta necesidad de instituciones sólidas para desarrollo de México

Date:

Historias Relacionadas

Nuevo Nayarit (México), 9 may (EFE).- El economista James Robinson, ganador del Premio Nobel de Economía 2024 y profesor de la Universidad de Chicago, resaltó este viernes la relevancia de contar con instituciones incluyentes y sólidas para el desarrollo económico, y que fomenten la competencia y un sector privado dinámico.

El Nobel estadounidense de Economía James Robinson habla durante su participación en la 88ª Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM) este viernes, en Nuevo Vallarta en Nayarit (México). EFE/ Alex Cruz

Durante su participación en la 88ª Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM), Robinson, autor del influyente libro ‘Why Nations Fail’ (Por qué fracasan los países), subrayó que las instituciones incluyentes son esenciales para fomentar la innovación, atraer inversión y generar prosperidad en las naciones.

El Nobel estadounidense de Economía James Robinson habla durante su participación en la 88ª Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM) este viernes, en Nuevo Vallarta en Nayarit (México).EFE/ Alex Cruz

Durante su ponencia, Robinson recordó su experiencia en Nogales, una ciudad dividida por la frontera entre Arizona, en Estados Unidos, y Sonora, en el norte de México, como ejemplo de cómo las instituciones pueden marcar profundas diferencias en el bienestar de poblaciones vecinas.

En este sentido, destacó que, aunque no hay una gran diferencia geográfica ni cultural entre Nogales (Estados Unidos) y Nogales (México) y ambas demarcaciones hablan español, comparten música, comida y tradiciones; las condiciones económicas y los niveles de vida son radicalmente distintos.

El economista señaló que estas diferencias no se deben a factores geográficos o culturales, sino a las instituciones que rigen en cada lado de la frontera.

En este sentido, Robinson refirió que las instituciones en Estados Unidos generan incentivos para innovar, proteger derechos de propiedad y fomentar la competencia; mientras que las instituciones en México, históricamente, han sido menos incluyentes y más extractivas, limitando el desarrollo económico.

El Premio Nobel de Economía destacó avances en México como el aumento de la confianza ciudadana en el Gobierno, pero advirtió que aún persisten problemas estructurales como la informalidad laboral, la baja productividad y la falta de inclusión financiera.

Robinson enfatizó, asimismo, que para que México logre un crecimiento sostenido, es fundamental crear un entorno institucional que garantice el respeto a los derechos de propiedad, reduzca la corrupción y promueva la competencia.

Por último, consideró que no puede darse un desarrollo económico sin un sector privado dinámico y un estado de derecho robusto.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories