HomeinternacionalesNieto de exgobernador Hernández anuncia candidatura a comisionado residente

Nieto de exgobernador Hernández anuncia candidatura a comisionado residente

Date:

Historias Relacionadas

Sporting JAX se asocia con Adidas para presentar uniformes inaugurales

(Foto crédito: Sporting JAX) La franquicia de expansión de la...

Fundación realizó Jornada Educativa sobre el autismo

Redacción y foto: Yajaira Machado | [email protected]   La Jornada Educativa organizada...

Jacksonville participará en Iniciativa Económica de Ciudades del Sur

Galo Baird | [email protected] (Foto: Shutterstock) La Liga Nacional de Ciudades...

Mark Carney presentará el nuevo Gobierno canadiense el próximo 13 de mayo

Toronto (Canadá), 9 may (EFE).- El primer ministro canadiense,...

GM, Ford y Stellantis critican el acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido

Washington, 9 may (EFE).- General Motors (GM), Ford y...

San Juan, 18 ene (EFE).- Pablo José Hernández Rivera, nieto del fenecido exgobernador de Puerto Rico Rafael Hernández Colón, anunció este miércoles su candidatura a comisionado residente en Washington, D.C., por el Partido Popular Democrático (PPD) para las elecciones de 2024.

“Soy puertorriqueño, estadolibrista y popular. Y creo que el Partido Popular Democrático necesita nuevas ideas y el Estado Libre Asociado necesita nuevos defensores”, dijo Hernández en un video en las redes sociales donde anunció oficialmente su precandidatura.

En su mensaje, Hernández sostuvo que los puertorriqueños llevan 20 años eligiendo a comisionados residentes del gobernante y principal opositor del PPD, Partido Nuevo Progresista, “que han malgastado su tiempo en plebiscitos estériles y antidemocráticos”.

Ante ello, aseguró que es hora de un cambio sólido en Washington para impulsar las verdaderas prioridades de desarrollo y bienestar económico de Puerto Rico.

“Después de 20 años, creo que Puerto Rico necesita una renovación en Washington”, aseguró.

Hernández cuenta con cerca de diez años de experiencia profesional en el sector público y privado.

Se graduó de la Universidad de Harvard con una concentración en Gobierno y de la Escuela de Derecho de la Universidad de Stanford.

Es autor de los libros “Compatriotas: Exilio y retorno de Luis Muñoz Marín” y coautor de “A toda vela: Memorias de Rafael Hernández Colón” (1985-1992).

Desde que juró como abogado en 2017, ha trabajado como oficial jurídico en el Tribunal Federal en Puerto Rico, y como abogado y consultor de política pública en Washington, D.C.

Según se informó, una de las estipulaciones de la Comisión Federal de Elecciones requiere que un candidato registre un comité de campaña cuando sus recaudos o gastos excedan los 5.000 dólares.

En cumplimiento con estas reglas, Hernández ha decidido registrar un comité exploratorio que le permitirá levantar y gastar dinero en el proceso previo a la radicación de candidaturas a finales de año.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories