HomeFarandulaMurió Elliot Erwitt, fotógrafo de Magnum que ganó notoriedad por sus retratos...

Murió Elliot Erwitt, fotógrafo de Magnum que ganó notoriedad por sus retratos de perros

Date:

Historias Relacionadas

Legisladores aprueban proyecto de ley de conducción con manos libres

Columbia, SC.- Un proyecto de ley que busca mantener,...

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Nueva York, 1 dic (EFE).- El fotógrafo francés Elliot Erwitt, afincado en Nueva York durante casi toda su vida, murió ayer en su ciudad de adopción, donde se hizo famoso y especialmente popular por sus retratos de perros.

La agencia Magnum, para la que trabajó durante 70 años, dijo ayer que murió con 95 años, “en su casa, en paz y rodeado de su familia”, según anunció en su cuenta de X (antes Twitter).

Erwitt se hizo especialmente famoso por sus retratos de perros a ras de suelo, con la mirada puesta a la altura del animal, aunque también disparó numerosas imágenes de los canes con sus dueños, de carácter generalmente simpático.

Nació en París en 1928 como Elio Romano Ervitz, de una familia judía de origen ruso, y pasó su infancia en Milán, de donde huyeron del fascismo en 1939 para instalarse en Estados Unidos, en Los Ángeles en primer lugar, según la biografía que hoy publica Magnum.

Con su apellido americanizado como Erwitt, se mudó en 1948 a Nueva York, la que fue su ciudad el resto de su vida; allí trabó amistad con los fotógrafos más famosos del momento, como Edward Steichen, Robert Capa y Roy Stryker, antes de empezar en 1953 como colaborador en Magnum, agencia de la que nunca se separó.

Retrató a celebridades como Marilyn Monroe, Richard Nixon, Jonh y Jackie Keneddy, Jack Kerouac, Fidel Castro o el Che Guevara, y siempre puso por delante que la fotografía era ante todo un medio de expresar sentimientos, siendo enemigo de “intelectualizar” la fotografía.

Su versatilidad le llevó a tomar numerosas imágenes románticas de parejas, así como a recorrer museos del mundo y tomar instantáneas inolvidables de los espectadores admirando los cuadros de pinacotecas como el MoMA neoyourquino, el Louvre o el Reina Sofía de España.

Su amor por los perros, que lo hizo particularmente conocido, lo explicaba así: “Siempre están cuando los llamas. Sus propietarios quieren satisfacción inmediata cada día, en cada minuto del día, y un perro jamás les dirá que tienen otra cosa que hacer”.

Erwitt gozó de gran reconocimiento en vida, y sobre él se han escrito varios libros y se han celebrado numerosas exposiciones: en este momento, una gran retrospectiva de su obra se puede visitar en La Sucrière de Lyon (Francia) hasta el próximo mes de marzo.

La actual presidenta de Magnum, Cristina de Middel, publicó hoy: “Es difícil medir el impacto de Erwitt en Magnum y en el mundo de la fotografía. Sus imágenes han ayudado a modelar nuestra comprensión general de lo que somos como sociedad y como seres humanos, y ha inspirado a generaciones de fotógrafos pese a todos los cambios en la industria y sus tendencias”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories