HomeEnterateMultan a empresa dueña de Domino's Pizza por discriminación de un trabajador...

Multan a empresa dueña de Domino’s Pizza por discriminación de un trabajador extranjero

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Washington, 8 jun (EFE).- El Departamento de Justicia anunció este jueves un acuerdo que resuelve la demanda de un inmigrante a quien la empresa Treacy, dueña y operadora de Domino’s Pizza, le exigió documentos adicionales que probaran su autorización de empleo en EE.UU. pese a que ya había presentado papeleo válido.

“Si bien los empleadores deben verificar el permiso de trabajo en Estados Unidos cuando contratan a alguien, no pueden requerir documentos innecesarios o discriminar debido al estatus u origen nacional”, afirmó Kristen Clarke, de la División de Derechos Civiles.

La investigación gubernamental comenzó después que un extranjero, que es residente legal permanente de Estados Unidos se quejó porque la firma Treacy le pedía documentos adicionales a los que ya había presentado probando su autorización de empleo.

El Departamento de Justicia no identifico al demandante ni su nacionalidad.

Según el comunicado, Treacy incurrió en discriminación cuando exigió del trabajador documentos adicionales que probaran que podía emplearse en lugar de aceptar los documentos válidos que el trabajador ya había mostrado.

Asimismo hubo discriminación cuando la firma exigió que el trabajador probara su estatus mostrando su documento de residente permanente, conocido como “tarjeta verde”.

“La ley federal permite que los trabajadores elijan cuáles documentos válidos y legalmente aceptables presentan para demostrar su identidad y permiso de empleo, sea cual sea su ciudadanía, estatus inmigratorio u origen nacional”, indicó el comunicado.

Bajo la ley, los empleadores no pueden demandar más documentos que los necesarios o documentación específica como parte del trámite.

El Departamento de Justicia señala que Treacy pagará una multa civil al gobierno de Estados Unidos, sin especificar el monto, y que la empresa instruirá a su personal de contrataciones sobre los detalles de la ley de inmigración.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories