HomeEnterateMinistro de Economía de México llama a mantener calma ante presión arancelaria...

Ministro de Economía de México llama a mantener calma ante presión arancelaria de EE.UU.

Date:

Historias Relacionadas

Ciudad de México, 29 jul (EFE).- El secretario (ministro) de Economía, Marcelo Ebrard, pidió este martes mantener la “sangre fría” y “no entrar en pánico” frente a la inminente imposición de aranceles del 30 % a productos mexicanos fuera del T-MEC, al asegurar que México ya ha cumplido con las exigencias de Estados Unidos y espera una resolución favorable en las próximas horas.

Durante su participación en el evento ´México IA. Inversión Acelerada´ en la capital mexicana, Ebrard declaró que las negociaciones con Washington han sido “intensas” y “complejas”, pero expresó optimismo.

“A unos días de la presión arancelaria que tenemos. Bueno, en primer lugar, les diría, pues hay que tener sangre fría. Don’t panic”, afirmó el funcionario.

La tensión se debe al posible incremento del 25 % al 30 % de los aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump a las exportaciones mexicanas fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El nuevo esquema podría entrar en vigor este viernes 1 de agosto, aunque aún se barajan escenarios como una prórroga o reducción del porcentaje, mientras el responsable de la política económica de México mantiene una perspectiva positiva.

“Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y el jueves. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”, dijo.

Ebrard recordó que el 84 % del comercio actual con EE.UU. está libre de aranceles gracias al T-MEC, y subrayó que el acuerdo alcanzado en enero pasado es uno de los mejores del mundo.

“El acuerdo al que se llegó en enero es de los mejores de todo el mundo. Ahora vamos a ver si pasamos la prueba el viernes, espero que sí”, comentó.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, reiteró que el sector privado no está “cruzado de brazos” ante la situación.

En una entrevista con medios, destacó la integración profunda entre ambas economías y aseguró que se están haciendo esfuerzos de diálogo con autoridades estadounidenses y empresas de ese país.

“No estamos con los brazos cruzados. Esperamos que haya una prórroga para seguir negociando”, dijo.

Cervantes recordó además la importancia de la buena relación que ha construido la presidenta Claudia Sheinbaum y con su homólogo estadounidense, Donald Trump, manteniendo al margen las tensiones comerciales.

“Hay mucha buena comunicación (entre ambos jefes de Estado) y, sobre todo, cuando se estira demasiado la liga (se llena de tensión la relación), llegan esas llamadas que despresurizan muchísimo algunos temas”, señaló.

Ambos dirigentes coincidieron en que el entorno actual representa un momento decisivo para México, que además enfrenta una transformación tecnológica acelerada.

En este sentido, Ebrard subrayó que la economía del futuro estará basada en datos y talento, y que el país debe llegar a tiempo para competir en inteligencia artificial, por lo que México ya trabaja en su propio lenguaje de IA.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories