HomeEstados UnidosMilitares retirados de EEUU: Trump daña la reputación castrense al militarizar migración

Militares retirados de EEUU: Trump daña la reputación castrense al militarizar migración

Date:

Historias Relacionadas

Xabi Alonso, 4.5 cambios de media por partido en el Mundial

Palm Beach (EE.UU.), 4 jul (EFE).- Xabi Alonso, técnico...

EE.UU. enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir de hoy, dice Trump

Washington, 4 jul (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump,...

Maresca: “Hemos preparado el partido contra el Palmeiras, no contra Estêvão”

Nueva York, 3 jul (EFE).- Enzo Maresca, entrenador del...

Miami (EE.UU.), 3 jul (EFE).- Un grupo de militares retirados lamentó este jueves que el presidente de EE.UU., Donald Trump, “está militarizando Estados Unidos”, especialmente la inmigración, y advirtió de que esta tendencia afecta la imagen de las Fuerzas Armadas entre la sociedad estadounidense.

En una rueda de prensa virtual, los expertos analizaron el uso extendido de tropas militares en funciones internas, que “no es la misión para la que nuestros soldados firmaron”.

Chris Purdy, director de The Chamberlain Network, una organización de veteranos y sus familias que vela por la protección de la democracia, señaló que Trump “ve a las fuerzas armadas del país de una manera muy muscular, capaces de hacer cualquier cosa, en cualquier lugar, en cualquier momento y contra cualquiera, por cualquier razón que él desee”, lo que calificó como “extraordinariamente peligroso”.

“La ley solo autoriza el uso del Ejército en circunstancias muy limitadas”, como la activación de la Ley de Insurrección, que permite al presidente desplegar fuerzas militares dentro del país en circunstancias excepcionales, recordó por su parte el teniente coronel retirado del Cuerpo Jurídico del Ejército de EE.UU. (JAG Corps) Dan Maurer.

El también profesor de derecho advirtió de que operaciones actuales como la utilización de los Marines y la Guardia Nacional en tareas de inmigración “parecen exceder lo que el Congreso pretendía”.

En concreto, se refirió a los acuerdos 287(g), que permiten a las autoridades locales colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), pero consideró que no están diseñados para justificar la participación de fuerzas militares federales en funciones policiales dentro del país.

Sobre la expansión presupuestaria para la Guardia Costera y su papel en la frontera, Maurer puntualizó que aunque esta fuerza tiene autoridad limitada para hacer cumplir la ley en el territorio, “no está autorizada para realizar las mismas funciones que los Marines o la Guardia Nacional en apoyo a las agencias migratorias”.

No a los enmascarados ni “uso político” del Ejército

Otro punto crítico fue la actuación de agentes federales encapuchados y con insignias ocultas, una práctica que el veterano de combate del Cuerpo de Marines y miembro de la junta directiva de la Unite for Veterans Coalition (UVC) Joe Plenzler denunció que “aumenta la posibilidad de violencia y dificulta la rendición de cuentas”.

“Si la gente no sabe si quienes vienen a su puerta son policías o criminales, tomará todas las medidas necesarias para defenderse”, agregó.

“No hay ningún marine con su insignia que quiera emparejarse con cobardes enmascarados”, añadió Plenzler, porque “si tienes que esconder tu rostro, normalmente estás haciendo algo de lo que no estás orgulloso”.

La directora de organización de Secure Families Initiative, Brandi Jones, compartió su preocupación sobre el impacto de esta militarización en las familias de veteranos.

“Sentimos que nos han arrancado el corazón al ver cómo tratan a un padre marine en las calle de Los Ángeles”, lamentó.

Para la cabeza de esta organización sin fines de lucro que moviliza a familias militares para que participen en la vida cívica esta estrategia gubernamental “pone en peligro el reclutamiento y la retención de tropas, porque no es la misión para la que firmamos”.

Los militares retirados y expertos legales mostraron su preocupación creciente, calificando el “uso político del Ejército” como una práctica “equivocada, peligrosa y contraproducente para la democracia y la confianza pública”.

Purdy concluyó diciendo que el 4 de julio, que celebra mañana el día de la Independencia de Estados Unidos, “es una oportunidad para reflexionar sobre el futuro y cómo podemos hacer de este país un lugar mejor”. EFE

bec/ims

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories