HomeinternacionalesMéxico y EE.UU. firman acuerdo para recuperar salarios de 13.000 migrantes

México y EE.UU. firman acuerdo para recuperar salarios de 13.000 migrantes

Date:

Historias Relacionadas

Doncic reactiva a los Mavs, Jokic tumba a los 76ers y Batum, a los Bulls

Chicago (EE.UU.), 27 mar (EFE).- El esloveno Luka Doncic...

Aeroméxico alista regreso a la Bolsa mexicana e ingreso a la estadounidense

Ciudad de México, 27 mar (EFE).- La línea aérea...

Cerúndolo se planta en octavos con Tsitsipas y Khachanov y Tiafoe se despide

Miami (EE.UU.), 27 mar (EFE).- El argentino Francisco Cerúndolo,...

Paraguay defiende en Washington su relación “política y comercial” con Taiwán

Washington, 27 mar (EFE).- El canciller paraguayo, Julio César...

Paraguay y EEUU exhiben sintonía durante la visita del canciller a Washington

Washington, 27 mar (EFE).- El canciller paraguayo, Julio César...

Ciudad de México, 14 mar (EFE).- Los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron este martes un acuerdo para que los migrantes mexicanos que trabajaron en aquel país puedan recuperar salarios no pagados y que estaban adeudados cuando trabajaron en la Unión Americana.

Las cifras manejadas son de unos 13.000 trabajadores mexicanos, que están o estuvieron en Estados Unidos, y a quienes se les deben 6,5 millones de dólares.

En el acuerdo firmado establece que la Agencia de Horas y Salarios del Departamento de Trabajo (DOL) de Estados Unidos proporcionará a la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) un listado con los nombres de los trabajadores mexicanos a los que se les adeuda salario y horas extra.

“Firmamos un Certificado de Colaboración con la USDOL para entregar a más de 13.000 trabajadores mexicanos, que están o estuvieron en Estados Unidos, 6,5 millones de dólares a su favor provenientes de salarios adeudados”, apuntó la STPS en mensajes en redes sociales.

Añadió que el objetivo de este acuerdo “es resarcir los derechos laborales de miles de mexicanas y mexicanos que recibieron un salario menor al legalmente establecido por parte de sus empleadores en Estados Unidos”.

Para ello, señaló la dependencia mexicana, se intercambiará información con el Gobierno de Estados Unidos para localizar a estos trabajadores en territorio mexicano e invitarlos a acercarse a la STPS para que reciban su pago.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo sentirse honrado de participar con USDOL y a STPS en lanzamiento de Programa de Recuperación de Salarios de Trabajadores H-2A.

“El programa devolverá millones de dólares en salarios atrasados a ciudadanos mexicanos que participaron en programas de trabajadores temporales de Estados Unidos”, señaló Salazar.

Mientras que la titular de la STPS mexicana, Luisa María Alcalde, dijo que la firma del certificado de colaboración para lograr que los salarios que se adeudan puedan ser cobrados y de manera conjunta México y Estados Unidos velan por los derechos laborales de los trabajadores mexicanos.

La colaboración bilateral consiste en establecer un plan de trabajo para integrar un listado con los nombres de los trabajadores mexicanos a los que se les debe salario y horas extra, y una vez que se cuente con la información, buscar a los trabajadores en las bases de datos gubernamentales mexicanas para informarles que tienen un cheque a su favor.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories