Ciudad de México, 3 abr (EFE).- El Gobierno y el mercado declararon este jueves a México como un ganador de la debacle global en los mercados por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con una subida del 0,54 % en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y una apreciación del peso de 2,56 %.
Las ganancias en México, exento de las medidas que Trump presentó el miércoles, contrastaron con las pérdidas en los principales mercados: como las caídas del 4 % al 6 % en los índices de Wall Street, o de 3,84 % en Toronto, la mayor en cinco años, y bajadas de alrededor del 3 % en la mayoría de las bolsas de Europa.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, agradeció varias veces en el día a Trump por eximir a los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) del impuesto comercial de mínimo 10 % para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como un 20 % para la Unión Europea (UE) y 34 % para China.
La mandataria argumentó que esto muestra “una relación comercial en donde salen ganando Canadá, Estados Unidos y México”, lo que atribuyó al “trato preferencial” que obtuvo de Trump.
“Siempre hay que agradecer la voluntad de diálogo del presidente de los Estados Unidos, con respeto a nuestro país”, indicó en el Museo Nacional de Antropología e Historia, donde presentó 18 puntos de su 'Plan México' que busca fortalecer la producción nacional.
Sheinbaum sostuvo que este diálogo con Washington permitirá un “mejor acuerdo” para aliviar los aranceles del 25 % que sí se aplican a los sectores fuera del T-MEC, al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses, lo que en conjunto es casi la mitad de lo que exporta México a EE.UU.
México saca ventaja
El principal indicador de la BMV sumó 288,35 puntos hasta los 54.089,28, mientras que el peso mexicano tuvo una de sus mejores jornadas del año al cerrar en 19,94 por dólar estadounidense.
El mercado toma el anuncio de Trump “como una buena noticia para México, ya que da al país la oportunidad de ganar mercado”, expuso Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Banco Base.
“Las economías que son sujetas ahora de elevados aranceles verán afectaciones en sus exportaciones, por lo que quedará libre ese mercado, el cual México podría aprovechar, al tener menores aranceles netos con Estados Unidos”, indicó en un comentario.
Un informe del BBVA México coincidió en “que el hecho de que México enfrente un menor nivel de proteccionismo relativo podría darle ventajas para acceder al mercado estadounidense y, por lo tanto, para atraer inversiones”, lo que “podría revitalizar la oportunidad del 'nearshoring'”, la relocalización de empresas.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, argumentó que, aunque no desaparezcan todos los aranceles para México, seguirán siendo menores que para el resto del mundo, por lo que hay una estrategia para “consolidar esta posición” y “maximizar las ventajas comparativas” del país.
“Esto (el panorama actual de aranceles) ya es hoy una ventaja muy importante, porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo”, indicó en la conferencia diaria del Palacio Nacional.