HomeEnterateMéxico mantiene "anclajes" positivos frente a incertidumbre global, según HSBC

México mantiene “anclajes” positivos frente a incertidumbre global, según HSBC

Date:

Historias Relacionadas

Ciudad de México, 5 may (EFE).- El banco HSBC México prevé un entorno desafiante para la economía nacional ante la incertidumbre global derivada de tensiones comerciales y geopolíticas, en especial, por la guerra comercial de Estados Unidos, aunque destaca factores locales que podrían mitigar los efectos negativos, según indicó este lunes su director general, Jorge Arce.

“En el primer trimestre, en general para la industria, nos ha ido bien a los bancos. En la parte de banca mayorista estamos creciendo en general. Los portafolios mantienen una salud bien significativa que vale la pena mencionar”, explicó el también presidente del Consejo de Administración de HSBC México en una entrevista con EFE.

Arce subrayó que México mantiene “anclajes importantes”, entre ellos un “presupuesto prudente”, estabilidad en las finanzas públicas, y un peso apreciado frente al dólar.

“Sí vemos que, en general, la economía se está desacelerando, no nos va a ayudar la incertidumbre global, pero por otro lado tenemos un anclajes importantes y positivos”, enfatizó.

No obstante, reconoció que existen “vientos en contra” relacionados con la incertidumbre económica mundial, el enfriamiento del consumo y el inicio de una nueva administración en México, que tradicionalmente implica retrasos en la inversión pública.

Respecto al consumo, reconoció que si bien presenta niveles inferiores a los del año pasado, este indicador se mantiene con crecimientos que ayudan a mitigar los impactos de la incertidumbre.

“Si ves la parte del consumo, aunque se ha disminuido el crecimiento significativamente contra el año pasado seguimos creciendo en el consumo”, recalcó.

“Lo peor que le puede pasar a una economía es incertidumbre”

Fotografía del 2 de mayo de 2025 del director general de HSBC, Jorge Arce durante una entrevista en la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

Por otro lado, Arce explicó que factores como las altas remesas, el empleo pleno y los apoyos sociales habían impulsado el consumo en los últimos años, pero esos estímulos ahora se están estancando.

 HSBC mantiene en 0,2 % su expectativa de crecimiento económico para México en 2025, similar al consenso alcanzado por especialistas del sector privado que recortaron a esa cifra sus expectativas de crecimiento para la economía mexicana, desde un 0,5 %, en la más reciente encuesta del Banco de México.

Frente a ello, el gobierno mexicano mantiene unos pronósticos más optimista, con una expansión estimada para este año de entre el 1,5% y el 2,3%, según Hacienda.

Arce comentó que la desaceleración de México no es exclusiva y ha alcanzado a todo el mundo, en especial a su principal socio comercial: Estados Unidos.

“Sí se ve un una desaceleración, no solo en México, sino en todo el mundo. Nuestro principal socio comercial está desacelerándose mucho más rápido de lo que esperábamos y, en general otras latitudes, Europa, Asia, inclusive China se están desacelerando”, señaló.

El director general de HSBC México insistió en que el principal factor es la indecisión sobre las políticas, pues sostuvo que “lo peor que le puede pasar a una economía es incertidumbre” ante el agresivo proteccionismo impulsado por Washington.

Arce descartó una crisis, aunque advirtió que una recesión técnica, con dos trimestres de crecimiento negativo, no está fuera del radar, sumado a la caída de la inversión privada y un lento arranque de la inversión pública.

 A pesar del contexto, HSBC planea su mayor inversión histórica en México durante 2025:  “Nunca hemos invertido tanto como vamos a invertir este año en México”, aseguró.

Las prioridades incluyen la mejora de sucursales, infraestructura digital, ciberseguridad y herramientas de inteligencia artificial para prevenir delitos financieros y mejorar la experiencia del cliente.

Fotografía del 2 de mayo de 2025 del director general de HSBC Jorge Arce, hablando durante una entrevista con EFE en la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories