HomeEnterateMéxico afirma que se protegen 10 millones de empleos por "el trato...

México afirma que se protegen 10 millones de empleos por “el trato preferencial” de Trump

Date:

Historias Relacionadas

La NFL cambia a los ‘cadeneros’ por el 8K

Andrea Montolivo Chicago (EE.UU.), 4 abr (EFE).- De los 'cadeneros'...

Los dardos se hacen millonarios

Manuel Sánchez Gómez Londres, 4 abr (EFE).- El ganador...

Curry, Giannis y Ja Morant ponen efectos especiales a la jornada NBA

Chicago (EE.UU.), 3 abr (EFE).- Steph Curry, con 37...

Enviado de Putin afirma que hay avances con EE.UU. tras reuniones en Washington

Washington, 3 abr (EFE).- Kirill Dmitriev, enviado especial del...

Ciudad de México, 3 abr (EFE).- El Gobierno mexicano afirmó este jueves que se protegieron 10 millones de empleos por el “trato preferencial” que recibió México en el anuncio de aranceles al resto del mundo que hizo este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participa este jueves en una rueda de prensa de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

Los productos mexicanos quedaron libres de los aranceles de Trump si están dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que incluye sectores clave como el agroalimentario, electrónicos, eléctricos, químicos, vestido, calzado, farmaceútico, y maquinaria, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El ministro sostuvo en la conferencia diaria del Gobierno que “funcionó” la “estrategia de la presidenta”, Claudia Sheinbaum, de conseguir un “trato preferencial” para México frente al resto del mundo.

“En ese nuevo sistema comercial, la estrategia que ha definido la presidenta Sheinbaum fue: México tiene que lograr un trato preferencial, quiere decir que tengas mejores condiciones para competir, todo tiene que estar pensado en relación a los demás. ¿Quién puede tener menos arancel?”, detalló.

Ebrard celebró que Trump eximiese el miércoles de los aranceles a los productos dentro del T-MEC, aunque seguirán los gravámenes del 25 % a los productos que no están cubiertos por el acuerdo y adicionales del 25 % al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses.

Aunque esto implica impuestos comerciales para cerca de la mitad de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, México quedó fuera de los “aranceles recíprocos” que impuso Trump y que contemplan un mínimo 10 % para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como un 20 % para la Unión Europea (UE) y 34 % para China.

Por ello, el ministro mexicano indicó que el plan de Sheinbaum busca “consolidar” su posición internacional y “maximizar las ventajas comparativas de México” ante los aranceles que pagarán los productos de otros países.

El Gobierno de México, principal socio comercial de Estados Unidos, buscará ahora disminuir los aranceles que aún pagarán productos fuera del T-MEC, acero, aluminio y automóviles por su proporción no estadounidense.

“Es la tarea que tenemos ahora, que en vehículos terminados, acero y aluminio, y en lo que hace a la tarifa de quienes no están en las reglas de origen del tratado logremos los mejores condiciones posibles para que entonces la competitividad de México sea muy alta”, expresó Ebrard.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories