Miami (EE.UU.), 15 jul (EFE).- El impacto de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo será el tema central que discutirán a partir del miércoles más de 160 periodistas, editores, dueños de medios y emprendedores de 19 países de América y Europa en el foro SIPConnect 2025 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Miami.
El encuentro, que se inaugura de forma oficial el miércoles bajo el lema 'Reinventar el futuro de los medios', recibirá a líderes de organizaciones y empresas como Google News Initiative, la Agencia de prensa internacional EFE, Knight Foundation, TV Azteca, Infobae, Telemundo, Univision, la Organización Editorial Mexicana (OEM) y RC Noticias.
El impacto de la inteligencia artificial en los procesos editoriales, la ética periodística y la innovación en redacciones será uno de los focos principales, según ha expuesto un comunicado de la organización, con sede en Miami.
Por ello, habrá presentaciones sobre inteligencia artificial generativa aplicada a todas las estructuras de los medios, estrategia editorial, audiencias, modelos de negocio, narrativas emergentes y libertad de prensa, de acuerdo con la SIP.
“Promete ser un espacio clave para reflexionar y experimentar el futuro del periodismo en tiempos de disrupción tecnológica, inteligencia artificial y desafíos democráticos”, agregó.
En este sentido, en la víspera de la inauguración oficial del evento, Mariana Alvarado, periodista e instructora de Google News Initiative, presentará NotebookLM, la herramienta de Google basada en IA.
Asimismo, el consultor Néstor Altuve impartirá una sesión estratégica sobre cómo integrar la IA en modelos de negocio el miércoles, y el experto Álvaro Liuzzi conducirá el viernes 18 de julio el taller o 'bootcamp' de 'IA First' en el marco del programa Redacciones5G, “una experiencia inmersiva”.
“La IA no será solo un tema de conversación: se convertirá en una experiencia práctica y colaborativa”, apuntó la SIP.
Periodismo en un mundo en crisis
El presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, será uno de los oradores destacados con la charla 'Narrativas emergentes para un mundo en crisis' el jueves.
También destacan las participaciones de Dale Anglin, directora de Press Forward, con estrategias para apoyar medios locales desde una mirada de innovación, mientras el presidente de Univisión Noticias, Daniel Coronell, profundizará en los vínculos entre digitalización y democracia.
Asimismo, habrá “experiencias disruptivas”, con periodistas como Gerardo Castilla, de la Vanguardia de México; Carlos Salas, de El Comercio de Perú, y Gastón Roitberg, de La Nación de Argentina, que “ofrecerán ideas potentes sobre nuevas estrategias digitales y utilización de IA para enfoques editoriales”.
Otro de los momentos más anticipados es la conferencia magistral de Daniel Hadad, fundador de Infobae, sobre el “desafío de reinventar el periodismo en tiempos de inteligencia artificial”.
La SIP es una entidad sin fines de lucro para la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas, donde está compuesta por más de 1.300 publicaciones de la región.