HomeinternacionalesMás de mil iraníes se manifiestan ante ONU por "caída del régimen...

Más de mil iraníes se manifiestan ante ONU por “caída del régimen sin injerencia externa”

Date:

Historias Relacionadas

Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- Más de un millar de iraníes se manifestaron este martes en las inmediaciones de la ONU, que desde hoy celebra su 80 período de sesiones en la Asamblea General, para pedir una “caída del régimen sin injerencias externas” en su territorio.

EFE/EPA/JOHN TAGGART

“El régimen de los ayatolás es mucho más frágil de lo que parece. Debemos culminar una revolución realizada por y para el pueblo de Irán, y comandada por las mujeres, que son las que más sufren la tiranía de este sistema”, dijo Shirin Nariman, antigua presa política iraní, a EFE.

EFE/EPA/JOHN TAGGART

El evento, que también se repetirá mañana por la visita del presidente iraní Masoud Pezeshkian para la Asamblea General, fue impulsado por la Organización de Comunidades Iraní-Americanas (OIAC, en inglés) y por el Consejo Nacional de Resistencia de Irán (NCRI).

La manifestación de hoy aglutinó principalmente a mujeres, de todas las franjas de edad, desde jóvenes de apenas 16 años a octogenarias, con centenares de banderas y pancartas exigiendo el “fin del régimen del terror” y de “ejecuciones a mujeres y opositores”.

“Solo durante la presidencia de Pezeshkian, han asesinado a 1.700 personas; incluidos disidentes, estudiantes y mujeres que solo buscaban libertad”, dijo Shayesteh Dashti, una joven iraní residente en Nueva York, que sostenía un cartel con esa misma cifra en tipografía gigante.

Los cientos de manifestantes se reunieron concretamente en la Plaza de las Naciones Unidas, apenas a unas calles de distancia de la entrada general por la que accede la gran diplomacia mundial a esta cita; de hecho, mientras se producía la manifestación, estaba a punto de empezar el discurso del presidente estadounidense Donald Trump.

“No queremos ni bombardeos ni muerte ni injerencias extranjeras, queremos ser libres para decidir nuestro futuro y hacer nuestra revolución”, añadió Dashti, que tras de sí tenía un memorial conformado por carteles con rostros de presos políticos y mujeres iraníes asesinadas en los últimos años.

Además, los organizadores dispusieron una horca de atrezo con una imagen del líder supremo iraní, Alí Jameni, para, según sus palabras, “evidenciar cómo el régimen aplica una de las pena capitales más brutales del mundo”.

La diáspora, que lleva tres décadas levantando la voz contra el sistema teocrático de la nación persa durante la Semana de Alto Nivel de la ONU, y la citada organización opositora iraní en el exilio pidieron también que no se vuelva a permitir que “el régimen pueda usar como plataforma la Asamblea General”.

Desde su exilio en París, Maryam Rajavi es la lideresa del NCRI y su conocido ‘Plan de Diez Puntos para el Futuro de Irán’, que presentó en una sesión en el Consejo de Europa allá por 2006, sigue siendo la hoja de ruta del movimiento para una transición en su país.

Entre sus objetivos destacan el rechazo a la teocracia; “reinstaurar” la libertad de expresión; desarrollar un sistema judicial independiente; o avanzar hacia un futuro para Irán sin armas nucleares o de destrucción masiva.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories