Washington, 13 feb (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, emprende una gira que lo llevará a Alemania y a Oriente Medio con el objetivo de impulsar las negociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania y detallar el plan para el futuro de la Franja de Gaza.
El jefe de la diplomacia estadounidense parte de Washington este jueves por la noche con destino a Alemania, donde participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Rubio estará presente en la reunión entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, de este viernes en la capital bávara.
En esa ciudad, el secretario de Estado participará también en su primera reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 (Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y la Unión Europea).
La cita de Múnich llega después de que el nuevo mandatario estadounidense, Donald Trump, tuviera el miércoles sus primeras conversaciones telefónicas oficiales con Zelenski y su homólogo ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra de Ucrania.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dejó entrever el plan de Washington durante una visita a Bruselas, donde descartó el ingreso de Ucrania a la OTAN y pidió a los ucranianos que renuncien a una parte de los territorios ocupados por Rusia, algo que provocó malestar en algunas capitales europeas.
Sobre la mesa estará también la exigencia de Trump de que los países europeos aumenten el gasto en defensa al 5 % del PIB frente al 2 % actualmente fijado.
Primer viaje a Oriente Medio
Tras su parada en Múnich, Rubio viajará a Oriente Medio del 15 al 18 de febrero para su primera visita a la región como secretario de Estado.
En concreto, el jefe de la diplomacia estadounidense pasará por Israel, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, donde podría reunirse con sus líderes, incluido el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La región se ha visto sacudida por el plan que anunció Trump la semana pasada durante una reunión con Netanyahu en la Casa Blanca, donde propuso la expulsión de los palestinos de la Franja de Gaza a los países vecinos y que Estados Unidos tome el control del enclave para construir la “Riviera de Oriente Medio”.
La propuesta de Trump ha sido repudiada por los palestinos y las naciones árabes, que la catalogan de intento de limpieza étnica, lo que constituiría un crimen de lesa humanidad y podría considerarse un genocidio, según Naciones Unidas.
Egipto y Jordania, vecinos de Gaza, han intensificado las conversaciones para lograr una rápida construcción del enclave y convencer al presidente estadounidense de que desista de su proyecto de expulsar a los palestinos.
El sábado, coincidiendo con la visita de Rubio, está previsto además que Hamás libere a tres rehenes israelíes como parte de la implementación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que mantiene en Israel.
Dicho pacto estuvo esta semana entre las cuerdas cuando Hamás anunció que ponía en pausa la liberación de rehenes acusando a Israel de violar los términos de la tregua, aunque el grupo islamista palestino ya ha dado señales de haber reconducido la situación.
Este es el segundo viaje internacional de Rubio desde que asumió como secretario de Estado, después de haber visitado a principios de febrero Centroamérica y República Dominicana para estrechar la cooperación migratoria y contrarrestar la influencia de China en la región.