DonJuan Corzo | [email protected]
Jacksonville, FL.- Más de 120 personas marcharon el sábado 15 de octubre a la orilla del río St. Johns, centro de Jacksonville, para hacer conciencia del tráfico sexual y laboral de humanos, en un evento que se realizó en varias ciudades de Estados Unidos y del Mundo.
Portando carteles con mensajes de esperanza y coraje, así como varios vestidos de negro, los asistentes rechazaron y al mismo tiempo se solidarizaron con las personas que son víctimas de prostitución o trabajo forzado, que muchos reconocen como ‘esclavitud moderna’.

CIFRAS
Aunque cualquier persona puede ser víctima de tráfico humano, la gran mayoría son mujeres (71%) explotadas sexualmente y el 25 por ciento de ellas son menores de edad, según la organización A21 una organización mundial sin ánimo de lucro que combate esta problemática.
“Hacemos las marchas en hilera uno tras otro en silencio para simbolizar las víctimas que están solas y no tienen voz”, dijo Silvia Almond, representante de Villages of Hope, organización en Jacksonville que trabaja en la misma misión.

Almond, quien es latina, resaltó que en su experiencia en Estados Unidos ha visto que la participación de hispanos localmente sobre este tema es muy baja, comparado al de otras ciudades o países. Por ejemplo, solamente cuatro latinos participaron en la marcha en Jacksonville, de las 129 personas que asistieron.