HomeFarandulaLucía Aleñar y Zoe Stein estrenan en el Festival de Toronto el...

Lucía Aleñar y Zoe Stein estrenan en el Festival de Toronto el largometraje ‘Forastera’

Date:

Historias Relacionadas

Milagros Mumenthaler regresa con el estreno en Toronto de su tercer film, ‘Las corrientes’

Toronto (Canadá), 8 sep (EFE).- La directora argentina Milagros...

Dell anuncia la salida de su directora financiera tras casi tres décadas en la compañía

Washington, 8 sep (EFE).- Dell Technologies informó este lunes...

Venezuela señala a Estados Unidos como “el centro mundial de lavado del narcotráfico”

Caracas, 8 sep (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela,...

Coixet estrena en Toronto ‘Tre ciotole’, una reflexión sobre lo que significa estar vivo

Toronto (Canadá), 8 sep (EFE).- La directora española Isabel...

Toronto (Canadá), 8 sep (EFE).- La directora española Lucía Aleñar Iglesias estrenó este lunes en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) su primer largometraje, ‘Forastera’, rodado en Mallorca y en el que explora identidad, raíces y memoria a través de la mirada de Cata, interpretada por Zoe Stein.

El film es una exploración del corto del mismo título que Aleñar realizó en 2020 también con Stein como protagonista y que fue proyectado con gran éxito en festivales como Cannes Critics’ Week, Curtas Vila do Conde, Les Arcs, además de ser nominado para un premio Gaudí.

En ‘Forastera’, que ha sido incluido por TIFF en su programa Discovery, Stein repite el papel de Cata, una adolescente madrileña que pasa las vacaciones estivales en Mallorca junto con su familia hasta que el fallecimiento repentino de su abuela transforma a la protagonista.

En una entrevista con EFE, Aleñar calificó como “alucinante” que el estreno mundial de ‘Forastera’ se realice en TIFF, uno de los festivales más importantes del mundo mientras que Stein explicó que era “muy emocionante”.

“Llegué ayer y estoy aún como en ‘shock’; Toronto es tan diferente que, guau, abruma. Y sí, el festival es increíble, es muy importante mundialmente. Es un placer que ‘Forastera’ esté en este festival. Estamos súper agradecidas, contentas y felices”, expresó Stein.

La directora madrileña explicó que siempre quiso hacer un largometraje con el concepto e historia del corto “porque había mucho que escarbar”.

“Y la naturaleza del corto solo te deja explorar hasta cierto punto, no solo la temática”, añadió.

El film está rodado en mallorquín y castellano, una convivencia lingüística que tanto Aleñar como Stein han compartido porque las dos tienen familia en Mallorca y durante su niñez pasaban las vacaciones en la isla.

En ‘Forastera’, Cata progresivamente adopta un mayor uso del mallorquín a medida que se va transformando tras la muerte de su abuela.

“Yo he pasado todos los veranos de mi infancia en Mallorca y siempre he oído esas dos lenguas en casa. Poder cambiar de lengua me parecía un matiz interesante, porque creo que cuando cambiamos de idioma cambiamos un poco de personalidad: ya sea por el manejo que tengamos de la lengua o por con quién estemos hablando”, explicó Aleñar.

Pero la convivencia de las dos lenguas es natural.

“Nunca pensé en introducir un elemento de tensión con la lengua. Me parecía, justamente, una manera de poder acercarles, de crear un mundo nuevo entre ellos dos, entre Cata y Tomeu (el abuelo, que interpreta Lluís Homar)”, dijo la directora.

“Lo he oído desde que soy pequeña, las dos lenguas. E incluso más, porque al final en Mallorca oyes desde alemán a sueco a inglés. Es un lugar con una diversidad de lenguas enorme. Entonces a mí me parecía muy normal y muy bonito”, continuó.

Stein declaró que en los años que han pasado desde el corto al largometraje “ha evolucionado mucho” y recordó como el film inicial de poco más de 20 minutos, “fue especial” y le abrió las puertas a ser elegida por el director Carlos Vermut para protagonizar ‘Mantícora’ (2022).

“Lo que sí tengo claro es que es mi segundo largo como protagonista y que es un proyecto dentro del cine que me gustaría hacer, donde me siento muy representada como actriz. Son proyectos en los que quiero formar parte, de este estilo, y eso me hace muy feliz”, explicó la actriz que vive a caballo entre Berlín y Barcelona.

Tanto Aleñar como Stein reconocieron que las dos son ‘forasteras’ tras haber vivido parte de su vida fuera de España.

“Yo, por mi parte, creo que no hubiera escrito esta historia, este guion, si no estuviera viviendo fuera. Muchas de las emociones que despertaron surgieron porque vivo fuera. Ese volver a casa, volver a otro lugar… como decías tú, tener muchos hogares es muy bonito, pero también es extraño”, explicó la realizadora.

Las dos agradecieron la oportunidad de volver a trabajar juntas años después.

“Una maravilla. Zoe es increíble. El proceso de hacer una primera película da mucho vértigo, pero poder ir al set y ver a Zoe, alguien con quien ya había trabajado y con quien tengo esa confianza plena, llevando el personaje principal… para mí era tranquilidad”, señaló Aleñar.

“Para mí también fue muy guay”, asintió Stein.

“Es muy bonito también trabajar con alguien que conoces: te da mucha confianza desde el primer día. No te sientes tan abrumada, porque a veces puede ser un trabajo solitario”, concluyó.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories