HomeFarandulaLos reyes y reinas de la música latina del mítico Palladium vuelven...

Los reyes y reinas de la música latina del mítico Palladium vuelven a sonar en Nueva York

Date:

Historias Relacionadas

Nueva York, 4 nov (EFE).- El mítico salón de baile Palladium y las reinas y reyes de la música latina que hicieron historia en Nueva York serán recreados este sábado en un concierto en el Lehman Center for the Performing Arts en El Bronx, donde los asistentes podrán revivir esos momentos inolvidables.

'Los tres reyes y sus reinas' es el espectáculo que traerá al escenario al timbalero Tito Puente, el músico y cantante Machito y el inolvidable bolerista Tito Rodríguez junto a las intérpretes Graciela, Celia Cruz y La Lupe, quienes “revivirán” la época dorada de la música latina en el Palladium, el hogar del mambo y de la salsa.

El espectáculo cuenta con una big band en vivo dirigida por Steven Oquendo y la voz de Frankie Figueroa, exvocalista principal de la legendaria orquesta de Tito Puente, y celebra los ritmos, las voces y el espíritu revolucionario de la realeza de la música latina, de acuerdo con su productor, David Maldonado.

Maldonado afirmó a EFE que este espectáculo surgió cuando, tras realizar una extensa a investigación para un musical sobre el Palladium, se percató que tenía mucho material y no quería perderlo, por lo que el concierto combina música y diálogo, en el que los “reyes” y “reinas” contarán algo sobre su vida.

También habrá una narradora, la conocida poetisa, ganadora del premio Emmy y directora ejecutiva del Nuyorican Poets Cafe, Caridad De La Luz, “La Bruja”, vestida de tuxedo, como hacía la actriz Marlene Dietrich, que contará sobre los artistas y el club, bajo la dirección de Wally Jaquez.

Destacó que el espectáculo transportará al público a la década de 1950, cuando clientes puertorriqueños, cubanos, dominicanos, judíos, italianos, irlandeses y afroamericanos bailaban todas las noches al ritmo de la música de los “Tres Grandes”: Tito Puente, Tito Rodríguez y Machito.

“La gente se vestía bien para ir a bailar, no como ahora. En ningún sitio se dio la integración racial que hubo en el Palldium, lo único que escuchabas era 'can you dance?'. Allí todos sudaban juntos y de allí salieron matrimonios interraciales”, recordó Maldonado.

Palladium, el club nocturno latino más famoso de los 50

Conocido como “la cuna del mambo”, el Palladium fue el lugar más importante de Estados Unidos para el desarrollo de la música y el baile latino durante la década de 1950.

Fue el club nocturno latino más famoso de la época debido a su ubicación en el centro de Manhattan, donde se reunían personas de todos los estratos económicos y sociales: clase trabajadora, clase media y alta sociedad. Era uno de los pocos lugares donde las diferencias de raza y clase se dejaban de lado en nombre de la música y el baile.

Actuará en este homenaje la cantante Grizel “La Chaci” del Valle, que se meterá en la piel de Guadalupe Victoria Yoli, mejor conocida como La Lupe (1936-1992), la legendaria artista cubana recordada por la pasión y estilo teatral con el que interpretaba sus temas.

“Mi tía siempre oía a La Lupe, era fanática de sus boleros”, recordó la artista, que tras interpretar un tema de la cubana en otra producción de Maldonado, se interesó en saber más de ella. .

“En esa búsqueda me enamoré de quién era, de toda su energía y orgullo que cargaba de ser cubana, de esa electricidad que dejaba en el escenario. Era dramática, pero era algo orgánico”, agregó.

También estará en el escenario del Lehman el salsero Michael Stuart, quien dará vida al cantante puertorriqueño Tito Rodríguez (1923-1973), lo que es “un orgullo pero también un gran reto”.

“Hacer a Tito siempre será muy, muy complicado”, comentó.

“Desde que supe que haría a Tito lo estoy practicando mucho más y llamé al experto en el tema, a Gilberto Santa Rosa” que ha hecho innumerables conciertos de la música de Tito Rodríguez, para que le asesorara, indicó sobre el también salsero puertorriqueño.

Asegura que lo más difícil es mantener la sonrisa que tenía Rodríguez al cantar, sus movimientos, su elegancia, y por supuesto, su inigualable voz. “Todo lo de Tito es difícil porque era un artistazo, bien complicado, pero, será una experiencia bonita, única” para los artistas y el público, aseguró.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories