HomeEnterateLos mercados emergentes, "menos expuestos" a la crisis bancaria, según el FMI

Los mercados emergentes, “menos expuestos” a la crisis bancaria, según el FMI

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Washington, 11 abr (EFE).- Los mercados de los países emergentes se encuentran “menos expuestos” a la incertidumbre bancaria generada por el colapso de dos entidades en Estados Unidos y el rescate de una tercera el pasado marzo, dijo este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

EFE/EPA/SHAWN THEW

Muchos bancos centrales en economías emergentes, como Brasil o México, comenzaron a subir los tipos de interés para hacer frente a la alta inflación antes que EE.UU. y Europa, algo que los ha “protegido”, dijo el subdirector de división Charles Cohen durante la presentación de un informe sobre estabilidad financiera.

Sin embargo, el experto avisó de que muchas firmas en países emergentes están más expuestas al riesgo crediticio, por lo que son más vulnerables a la incertidumbre macroeconómica actual y podrían sufrir complicaciones si el crecimiento económico se ralentiza más.

El director del Departamento de Mercados de Capital y Monetarios, Tobias Adrian, destacó la “increíble resiliencia” de las economías emergentes durante los últimos años y alabó en particular la rapidez de los bancos centrales para hacer frente a la alta inflación.

Pero al igual que en Estados Unidos el Silicon Valley Bank (SVB), cuyo colapso desató la ola de pánico en el sector el mes pasado, era ejemplo de un banco con “grandes vulnerabilidades”, el experto avisó de que existen firmas igualmente vulnerables en el mundo emergente.

Por eso, Adrian advirtió del impacto en el riesgo crediticio, al que están especialmente expuestos estos bancos, de una posible desaceleración de la economía, y animó a las autoridades a establecer políticas para mitigarlo.

En su informe sobre estabilidad financiera, publicado con motivo de las reuniones de primavera del organismo junto al Banco Mundial, el FMI reconoció que la crisis bancaria “complica la labor de los bancos centrales” de poner coto a la alta inflación.

No obstante, el organismo expresó su confianza en que estas instituciones cuenten con herramientas suficientes para afrontar las vulnerabilidades del sector sin tener que comprometer su lucha contra la subida de los precios, que no está dando resultados con la rapidez que se esperaba.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories