HomeEnterateLos incendios forestales de Canadá en 2023 anularon el progreso contra la...

Los incendios forestales de Canadá en 2023 anularon el progreso contra la contaminación

Date:

Historias Relacionadas

El primer ministro haitiano abraza la nueva hoja de ruta para salir de la crisis

Washington, 28 ago (EFE).- El primer ministro haitiano, Alix...

Cámara Hispana de Comercio se prepara para su gala anual

Llega nuevamente el evento más grande de la comunidad...

Nicaragua coronará por primera vez a su Miss Universo en el exilio, en Miami

Miami (EE.UU.), 28 ago (EFE).- La franquicia Miss Universo...

Iberia aumenta a doce el número de vuelos semanales entre España y Puerto Rico

San Juan, 28 ago (EFE).- La aerolínea española Iberia...

Washington, 28 ago (EFE).- Un estudio dado a conocer este jueves subrayó los dramáticos efectos de los incendios forestales al señalar que los fuegos históricos que Canadá sufrió en 2023 anularon el progreso realizado contra la contaminación al provocar la peor calidad del aire en el país y EE.UU. desde 1998 y 2011, respectivamente.

El estudio de la Universidad de Chicago, que ha desarrollado el Air Quality Life Index (AQLI, o Índice de Calidad del Aire y Vida) y que publica cada año su informe anual, indicó que la contaminación global aumentó ligeramente en 2023 y que “sigue siendo la mayor amenaza externa para la salud humana”.

Según sus datos, las concentraciones globales de partículas en suspensión (PM, en inglés) fueron de PM2,5, un 1,5 % más que en 2022 y “casi cinco veces superiores” a las cantidades recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El efecto de que la concentración de partículas en suspensión supere las cifras de la OMS es una reducción de 1,9 años en la vida de la persona, explicó el estudio que añadió que la contaminación en 2023 tuvo un impacto sobre la salud similar al tabaquismo “y superior al de otros riesgos importantes”.

En concreto, el efecto de la contaminación del aire sobre la esperanza de vida “es más de cuatro veces mayor que el del consumo de alcohol, cinco veces mayor que el de los accidentes de tráfico o el agua, saneamiento e higiene inseguros, y más de seis veces mayor que el del VIH/SIDA”.

Aunque el informe no vinculó directamente el aumento global de la contaminación en 2023 a los incendios forestales de ese año en Canadá, AQLI sí los señaló como la causa del desplome de la calidad del aire en Norteamérica.

“Los incendios forestales récord en Canadá provocaron la peor calidad del aire en el país desde que existen registros (1998) y elevaron los niveles de contaminación en Estados Unidos a su nivel más alto desde 2011”, dijo el informe.

En Estados Unidos, los estados más afectados fueron Wisconsin, Illinois, Ohio, Pensilvania, Oklahoma y Misisipi que sobrepasaron por primera vez desde 2019 a California como las zonas más contaminadas.

En Canadá, “más del 50% de la población respiró aire que superaba su norma nacional”, cuando la cifra era de menos del 5% en los cinco años anteriores.

En contraste, la contaminación en Europa cayó un 1,2 % en 2023 gracias a las políticas de reducción de la región. Desde 1998, la contaminación de partículas se ha reducido en Europa en un 31,5 % lo que ha añadido 5,5 meses a la esperanza de vida de los habitantes del continente.

Pero el informe también indicó que “algunos residentes en Italia y España” no han tenido esa mejora de la calidad del aire.

En Latinoamérica, la situación es peor: el 97,9 % de la población respiró aire con niveles de contaminación por encima de los límites de la OMS, con Bolivia a la cabeza de la región y como uno de los 10 países más contaminados del mundo.

Tras Bolivia se sitúan Honduras, El Salvador, Guatemala y Brasil.

AQLI coloca a India como el país con más contaminación aérea, seguido de Pakistán, Bangladesh y Nepal.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories