HomeEstados UnidosLos Estados de El Salvador y EE.UU. violaron derechos de migrantes venezolanos,...

Los Estados de El Salvador y EE.UU. violaron derechos de migrantes venezolanos, afirma ONG

Date:

Historias Relacionadas

Smart agradece a Doncic su insistencia para que fichara por los Lakers

Nueva York, 22 jul (EFE).- Marcus Smart, que este...

Trump anuncia un acuerdo arancelario con Japón

Washington, 22 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

Operativos contra el exceso de velocidad en carreteras

Raleigh, N.C. – Con el objetivo de reducir accidentes...

San Salvador, 22 jul (EFE).- La organización humanitaria Cristosal afirmó este martes que los Estados de El Salvador y Estados Unidos habrían violado los derechos humanos de los migrantes deportados para su encarcelamiento en el país centroamericano y que recientemente fueron enviados a Venezuela en un intercambio por diez estadounidenses detenidos en ese país.

“Aunque fueron remitidos de vuelta a Venezuela, la situación de las personas deportadas ilegalmente de los Estados Unidos y recluidas injustamente en el sistema penitenciario salvadoreño plantea un escenario muy particular con graves consecuencias para cientos de familias”, indicó Cristosal en un análisis.

Apuntó que “en este escenario se ubican dos Estados actuando de forma coordinada para cometer graves violaciones a los derechos humanos, en desprecio de la dignidad de las personas”.

De acuerdo con Cristosal, que recientemente cerró operaciones en El Salvador a causa de una “escalada represiva” del Gobierno de Nayib Bukele, los organismos internacionales deben establecer las posibles responsabilidades de ambos países.

“Esta situación obliga a las instancias internacionales de derechos humanos a definir los límites de las responsabilidades de ambos Estados y establecer mecanismos de rendición de cuentas que resulten efectivos frente a estas prácticas”, sostuvo.

Detalló que “tanto El Salvador como los Estados Unidos son responsables sobre las víctimas, y deben asumir su responsabilidad en la dimensión que le corresponde a cada uno” y subrayó que “en ninguna circunstancia pueden desentenderse de sus responsabilidades dejando a las víctimas en absoluta desprotección”.

Puntualizó que El Salvador debe “asumir su responsabilidad respecto del control material que ejerció sobre las víctimas, y asegurar la reparación de los daños causados, así como prevenir futuras dinámicas de desaparición forzada de acuerdo con los estándares internacionales”.

Advirtió también que el acuerdo que ambos países suscribieron “ha propiciado el envío de personas, deportadas ilegalmente, a un sistema penitenciario despojadas de la protección legal y de la vigilancia judicial sobre sus condiciones”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó el lunes a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, de haber intentado frenar el despegue de dos aviones que trasladaron de regreso a su país a los 252 migrantes que permanecieron recluidos en una cárcel de máxima seguridad de esa nación centroamericana tras ser deportados de EE.UU.

En tanto, Bukele dijo la noche del lunes que el “régimen de (Nicolás) Maduro” se ha dado cuenta que se quedó “sin rehenes del país más poderoso del mundo”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories