HomeinternacionalesLópez Obrador alcanza 67,18 % de aprobación previo a su informe de...

López Obrador alcanza 67,18 % de aprobación previo a su informe de gobierno

Date:

Historias Relacionadas

Legisladores aprueban proyecto de ley de conducción con manos libres

Columbia, SC.- Un proyecto de ley que busca mantener,...

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Ciudad de México, 11 ago (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, alcanzó en agosto un nivel de 67,18 % de aprobación, una cifra con la que se perfila hacia su cuarto informe anual de Gobierno en septiembre, según reveló este jueves una encuesta de la consultora Poligrama.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante una rueda de prensa hoy, en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

La aceptación del mandatario es la mayor desde diciembre de 2019 en la medición de esta casa encuestadora, que reporta una estabilidad en la aprobación del presidente que se ha mantenido por encima de 60 % desde entonces.

En diciembre de 2019, el índice de aprobación era del 66,28 % y en marzo de este año subió al 66,72 %, aunque ya para el presente mes la cifra quedó en 67,18 %.

La encuesta de Poligrama se realizó entre el 5 y el 8 de agosto telefónicamente a 32.000 personas, 1.000 por cada estado del país, con un tipo de muestreo aleatorio, un nivel de confianza de 95 % y un margen de error de 3,1 %.

Por estados, Oaxaca (83,26) %, Tabasco (82,96 %), Guerrero (80,78 %), Ciudad de México (79,43 %) y Campeche (79,16 %), en el centro y sur del país, son las entidades con mayor respaldo al presidente.

En contraste, Querétaro (47,35 %), Aguascalientes (52,46 %), Jalisco (54,25 %), Guanajuato (54,36 %) y Zacatecas (59,16 %), en su mayoría en la zona central del Bajío, son los estados donde López Obrador obtiene menos aprobación.

La difusión de esta medición, que muestra niveles similares a la de otras casas encuestadoras, se da tres semanas antes de que el mandatario presente su cuarto informe anual de gobierno.

En México, históricamente, los presidentes deben presentar un informe cada 1 de septiembre, que consiste en una rendición de cuentas a los ciudadanos sobre las acciones que han realizado durante su Administración los 365 días previos.

No obstante, López Obrador, en el poder desde diciembre de 2018, ha dado poco más de una decena de mensajes en lo que va de su gestión, el primero a los 100 días de su gobierno, después uno por cada aniversario de triunfo en las urnas y los del 1 de septiembre marcados como oficiales.

Este año, la gestión de López Obrador está marcada por la inflación, su propuesta de decreto para oficializar que la Guardia Nacional sea controlada en su totalidad por el Ejército y polémicas del Tren Maya, donde organizaciones civiles han conseguido amparos para frenar obras.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories