HomeEnterateLo que más preocupa en EE.UU. es el precio de los alimentos,...

Lo que más preocupa en EE.UU. es el precio de los alimentos, según sondeo

Date:

Historias Relacionadas

Iberia refuerza expansión en EE.UU. con ruta Madrid-Orlando, que inaugurará en octubre

La aerolínea española Iberia está ultimando los preparativos para...

El Festival del norte de México celebrará 18 años con la banda californiana The Beach Boys

Monterrey (México), 17 de sep (EFE).- El Festival Internacional...

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EE.UU

Washington, 17 sep (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

Washington, 30 mar (EFE).- El costo de los alimentos es la preocupación financiera más apremiante para los estadounidenses, en tanto que el 68 % de ellos teme que no tendrá dinero suficiente para vivir confortablemente al jubilarse, según un sondeo divulgado hoy.

La encuesta de la Universidad Quinnipiac entrevistó a 1.795 adultos en todo el país entre el 9 y el 13 de marzo, para evaluar las preocupaciones financieras de los estadounidenses.

“La inflación persistente, el aumento en las tasas de interés y la volatilidad en los mercados de valores probablemente contribuyen a las preocupaciones acerca de casi todo, desde poner comida en la mesa a recibir cuidado médico”, indicó Osman Kilic, profesor en la Escuela de Administración de Empresas de Quinnipiac.

El 22 % de los encuestados mencionó el precio de los alimentos como su mayor preocupación financiera, seguida por los ahorros para jubilarse (18 %), el costo del cuidado de la salud ( 17 %), y el pago de la hipoteca o el alquiler (13 %).

Por grupos de edad, a las personas que tienen entre 18 y 34 años la tribulación mayor es el pago de la hipoteca o el alquiler (23 %), la matrícula universitaria (20 %) y los costos de la comida (19 %).

Quienes tienen edades entre 35 y 49 años el problema financiero mayor es el precio de los alimentos (24 %), los ahorros para jubilarse (17 %) y el pago de la vivienda (15%).

Las personas con edades entre 50 y 64 años mencionan como su preocupación principal el ahorro para jubilarse (25 %), el costo de los alimentos (23%) y el costo del cuidado de la salud (19 %).

Y para los mayores de 65 años el tema que más preocupa es el ahorro para vivir después de la jubilación (26 %), seguido por el costo de los alimentos (22%), y el costo del cuidado médico (20 %).

La encuesta encontró que, con excepción de los cortes en las compras en el supermercado, un 63 % de los entrevistados ha reducido sus comidas en restaurantes, un 62 % ha bajado su gasto en esparcimiento o las idas al estadio, y un 61 % ha arriado velas en los planes de vacación.

Una gran mayoría de estadounidenses (78 por ciento) se opondría a aumentar la edad plena de jubilación para el Seguro Social de 67 a 70 años, mientras que el 17 por ciento lo apoyaría.

Cuando se les preguntó a si apoyarían aumentar la edad plena de jubilación para el Seguro Social a 70 años si eso significara que los beneficios durarían más, los estadounidenses aún se opusieron en un 62%.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories