HomeDeportesLinda Caicedo, la niña que sólo quería jugar al fútbol

Linda Caicedo, la niña que sólo quería jugar al fútbol

Date:

Historias Relacionadas

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

Caracas, 1 ago (EFE).- El legendario boxeador estadounidense Evander...

Canadá dice que seguirá negociando con EE.UU. hasta alcanzar un acuerdo comercial justo

Toronto (Canadá), 1 ago (EFE).- Canadá afirmó este viernes...

Ruta cultural y gastronómica transforma el malecón de Río de Janeiro en vitrina de Brasil

Río de Janeiro, 1 ago (EFE).- Una experiencia multisensorial...

Vicente Hita Femenía

Redacción deportes, 1 ago (EFE).- La delantera Linda Caicedo, figura de la selección de Colombia con la que disputará este sábado la final de la Copa América ante Brasil, representa una historia llena de amor y sueños por el fútbol, que comenzó en Villa Gorgona, un pueblo pequeño impregnado por la salsa y a pocos kilómetros de Cali.

En la final de la Copa América de 2022, disputada precisamente en su país, Caicedo anotó 2 goles y fue elegida como la mejor jugadora del torneo. Este sábado tiene a tiro tomarse la revancha de aquella derrota ante Brasil (1-0).

“Yo quiero una pelota y unos guayos, papi”

Nacida el 22 de febrero de 2005, la niña, con sólo cinco años, se mostró inexpresiva, no sonrió, no abrió la boca en tono de sorpresa y rechazó una muñeca como regalo de sus padres. “Yo quiero una pelota y unos guayos (botas), papi” fue la respuesta de la pequeña Caicedo a su progenitor, Mauro, según relató él en una entrevista con la FIFA.

Desde aquel día, Caicedo no paró de darle patadas al balón en cualquier rincón, hasta que un tiempo después se unió a Real Juanchito, una escuela de fútbol pública que dependía de la municipalidad, en Candelaria, una zona rural de Bogotá, que usaba una cancha de tierra donde jugaba partidos contra otros clubes de la zona.

Linda era la única chica en un equipo masculino, pero en el que nada más verla jugar notaron que tenía algo especial.

Vivía en una calle de tierra en la que cuando no estaba en la escuela o en Real Juanchito, montaba dos porterías con piedras y jugaba a la pelota con sus vecinos.

Tenía como ídolos a Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, pero su preferido era Neymar. Con el primer sueldo que ganó como jugadora profesional, se compró una televisión, en la que grababa los partidos y repetía las jugadas del brasileño una y otra vez para copiarle los gestos. 

“Yo, cuando sea profesional, te voy a sacar de esa cocina donde trabajas para ese poco de personas a los que le vendes almuerzo. Con estas piernas que dios me dio… este va a ser el motor para darles a ustedes una mejor vida”, comentó Mauro en referencia a la ambición de su hija.

Explosión

Con apenas 14 años, debutó con el América de Cali, club con el que fue la máxima goleadora y logró proclamarse campeona nacional, marcando en la final. En 2019, tuvo su primera convocatoria con el combinado colombiano para la Copa América Femenina 2022 que se disputó en su país. En dicho certamen, anotó tres goles y fue galardonada con el premio a la mejor jugadora.

Posteriormente, participó en el Mundial sub-20 y en el Mundial sub-17, donde logró liderar a su selección como capitana a la final del torneo, siendo la primera vez que una selección colombiana, de todas las categorías, llega a la final de una Copa del Mundo.

En febrero de 2023, dos días después de cumplir la mayoría de edad, fichó por el Real Madrid, con el que disputó 61 partidos oficiales y anotó 14 goles, entre ellos su primer tanto con la camiseta blanca que sirvió para dar el pase a la semifinal de la Copa de la Reina de ese mismo año.

A sus 20 años, Caicedo es el gran nombre de la Copa América Femenina, que se juega en Ecuador. A diferencia de la gran mayoría de las jugadoras del torneo, la delantera madridista, que viene de clasificar por segunda vez consecutiva a su selección a la final, ya es una estrella en el fútbol femenino y un ejemplo a seguir en su país.

Este sábado, la colombiana tendrá la oportunidad de redimirse de aquella final. Pero si por algo destaca es por su tozudez desde sus inicios para convertirse en futbolista profesional: “Papá, yo voy a ser futbolista profesional”, respondió Caicedo a su padre cuando este le comentó que quería que estudiase abogacía, según narró él a la FIFA.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories