HomeSaludLatinos que se aculturan más al inglés y EEUU tienden a aumentar...

Latinos que se aculturan más al inglés y EEUU tienden a aumentar el consumo de cigarrillo

Date:

Historias Relacionadas

Noah Lyles, indiscutible rey del 200 por cuarta vez consecutiva

David Ramiro Tokio, 19 sep (EFE).- El estadounidense...

Científicos de EE.UU. crean una IA que busca prevenir infartos oyendo los latidos

Miami (EE.UU.), 19 sep (EFE).- Prevenir las enfermedades cardíacas...

La libertad de expresión en EE.UU., en el foco tras el asesinato de Charlie Kirk

Washington, 19 sep (EFE).- El asesinato del activista conservador...

Altar comunitario por el Día de los Muertos

El Zilker Botanical Garden de Austin anunció la apertura...

Los Ángeles, 20 jul (EFE).- A medida que los inmigrantes hispanos se aculturan más al idioma inglés y la sociedad estadounidense su consumo de cigarrillos tiende a aumentar, según un sondeo divulgado este jueves por el Instituto Nacional de Salud de las Minorías y Disparidades en la Salud de EE.UU. (NIMHD).

El informe, publicado en el Anuario de Epidemiología, detalla que la tendencia ocurre particularmente entre los hombres.

La encuesta se realizó entre 2.030 fumadores hispanos, 60 % de estos nacidos en el extranjero, que respondieron la encuesta en español: 32 % mexicanos, 26 % cubanos y 24 % puertorriqueños.

Los investigadores también hallaron que el consumo de cigarrillos variaba según el nivel de educación de la persona “con menores probabilidades de dejar de fumar a medida que aumentaba el nivel educativo”,

El estudio, encabezado por la investigadora Adrienne R.S. Lee, de la escuela de Salud Pública de la Universidad Estatal de San Diego en California, hizo una serie de recomendaciones para adaptar estrategias de prevención y de control del tabaquismo para la comunidad hispana teniendo en cuenta el idioma y la cultura.

“Nuestros hallazgos tienen implicaciones en la reducción del riesgo de cáncer, particularmente entre los fumadores diarios masculinos más aculturados”, concluyeron los investigadores.

Además recomendaron que estudios futuros deben considerar medidas multidimensionales de aculturación, estrés aculturativo y otros determinantes sociales de la salud.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories