HomeEnterateLas orquídeas del Botánico de Nueva York rinde tributo a arquitecto mexicano...

Las orquídeas del Botánico de Nueva York rinde tributo a arquitecto mexicano Luis Barragán

Date:

Historias Relacionadas

Nueva York, 11 feb (EFE).- La esperada exposición de orquídeas del Jardín Botánico de Nueva York inspirada en el Modernismo Mexicano rinde tributo, en su 22 edición, al arquitecto de ese país Luis Barragán (1902-1988), a su tierra, su naturaleza y los brillantes colores que les caracterizan.

Los cálidos colores del rosa mexicano, el azul y el rojo achiote representativos del país en las casas que se recrearon para la exposición destacan junto con los vibrantes colores, las formas y tamaño de más de 30.000 orquídeas de diversos países, entre ellos México, que transportan al visitante a cálidos espacios en medio del frío invernal, y que se podrán visitar hasta el 27 de abril.

Para esta exhibición se han recreado también el hermoso jardín de una de las viviendas construidas por Barragán, conocido como el maestro del modernismo, así como una de sus obras y referente mundial de la arquitectura: la casa Giraldi, que diseñó y construyó en 1976.

Barragán pintó la casa de rosa intenso, conocido como rosa mexicano. La recreación del jardín, repleto de orquídeas, es lo primero que encuentra al llegar al invernadero de cristal donde se exhiben y que va llevando a través de caminos con diversa vegetación en la que se integran las protagonistas del evento, las orquídeas.

El mexicano creó su propio estilo arquitectónico, que fusionaba modernismo, naturaleza -por la que tenía un gran respeto- el uso de la luz, color y formas geométricas, con las que creó espacios de serenidad, que se reflejan en la exposición.

Su destreza en el manejo del espacio, la forma, el color, y la textura aún se observa en sus diseños por toda Ciudad México y Guadalajara, donde su obra continua siendo una fuente de inspiración para arquitectos de todo el mundo, destaca el Jardin Botánico en uno de los textos a través de la exposición.

Igualmente señala que a partir del uso del color, Barragán, ganador del prestigioso premio Pritzker -que reconoce el talento de los arquitectos- en 1980, dio vida a sus diseños minimalistas.

“La exhibición se organiza inspirada en Barragán y en cómo diseñó los jardines y las casas”, dijo a EFE la mexicana Kenia Pittman, directora de exposición, diseño y operaciones del Botánico.

Para este arquitecto, el jardín no era algo separado de la casa. sino una extensión de ésta. “Lo que hacía es que traía el jardín dentro de la casa. Eso es algo común en México y Latinoamérica”, comentó Pittman.

“Barragán y México en general fue la inspiración para el tema porque hay muchas orquídeas nativas del país” en la muestra, destacó. México cuenta con más de 1.300 especies de orquídeas, de las cuales casi el 40 % son endémicas.

Como parte de la exposición, hay una muestra de 37 fotos de la mexicana Martirene Alcántara, que durante 30 años ha documentado la obra de Barragán, según dijo a EFE, así como las “Orchd Nights” con música y gastronomía inspirada en la Ciudad der México y conversatorios con expertos en orquídeas y en la muestra.

“Lo que queremos demostrar aquí es al cultura tan vibrante que tiene México”, afirmó Pittman.EFE

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories