San Salvador, 17 jul (EFE).- El número de detenciones de salvadoreños en la frontera de Estados Unidos y en México llegó a 10.675 en los primeros cinco meses de 2025, un 80,2 % menos que en el mismo período de 2024, de acuerdo con datos obtenidos este jueves por EFE.
Las cifras oficiales recabadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indican que estas capturas cayeron entre enero y mayo del año en curso en 43.281 registros, respecto a los 53.956 casos computados en estos mismos meses del año pasado.
Los registros mensuales indican una disminución abrupta a partir de febrero, dado que las aprehensiones sumaron 6.676 en enero y pasaron a 1.668 en febrero, mientras que en marzo fueron 1.385, en abril llegaron a 506 y 440 en mayo.
Las detenciones en Estados Unidos pasaron de 20.650 en 2024 a 2.559 en la actualidad, una baja de 18.091 registros (87,6 %), mientras que en el caso de México pasaron de 33.306 a 8.116, una caída de 25.190 aprehensiones (75,6 %).
Los datos recabados por la OIM provienen de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.
Cada año, aproximadamente unas 500.000 personas procedentes de Centroamérica intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.
Pero la elección en noviembre de Donald Trump como nuevo presidente estadounidense, y su toma de posesión en enero implementando desde el principio duras políticas antimigratorias, como la cancelación del CBP-One para solicitar desde México la entrada regular a Estados Unidos, provocó el descenso abrupto del flujo migratorio.
Los factores económicos son el principal motivo por el cual los salvadoreños han decidido migrar durante los últimos cinco años, mientras que la inseguridad del país se ha mantenido entre el segundo y tercer lugar de las causas, según el Informe Diagnóstico sobre Características y Causas de la Migración Salvadoreña.