HomeinternacionalesLa SIP insta a Perú a investigar el asesinato del periodista Gastón...

La SIP insta a Perú a investigar el asesinato del periodista Gastón Medina

Date:

Historias Relacionadas

Junta de CMS aprueba presupuesto con aumento salarial

Charlotte, NC.- La Junta de Educación de Charlotte-Mecklenburg votó...

Bad Bunny lidera con ocho nominaciones los Premios Tu Música Urbano 2025

San Juan, 22 abr (EFE).- El artista puertorriqueño Bad...

Trump presume el ser un mandatario que respeta la ciencia e impulsa políticas ambientales

Washington, 22 abr (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump,...

Miami, 21 ene (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó este martes a las autoridades peruana a investigar el asesinato del periodista Gastón Medina y combatir la impunidad para proteger la libertad de prensa y fortalecer la democracia.

El comunicador, de 60 años y propietario y director del medio local Cadena Sur TV, fue asesinado el lunes en la puerta de su casa, en la ciudad de Ica (sur), tras haber denunciado previamente a extorsionadores, según la Asociación Nacional de Periodistas (ANP).

Medina, subrayó la SIP, era conocido por ser crítico de la gestión de los gobiernos regional y municipal. Además, venía denunciando irregularidades en el Poder Judicial y a extorsionadores del servicio de transporte colectivo, informó el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS).

José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, instó a las autoridades a investigar con prontitud y profundidad, y a considerar las investigaciones y denuncias periodísticas de Medina.

“Este crimen atenta contra la libertad de prensa y la democracia. Es imperioso que las autoridades peruanas actúen con determinación para que este asesinato no se sume a la larga lista de casos sin resolver que perpetúan el ciclo de violencia e impunidad”, dijo por su parte Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la entidad.

El Índice Chapultepec 2024 reportó en Perú un grave retroceso en las libertades de expresión y de prensa.

El país cayó del puesto 12 al 16 e ingresó en la calificación de “alta restricción a las libertades de expresión y de prensa”, lo que ubica a Perú en el grupo de los siete países peor evaluados por esa herramienta de la SIP. EFE

ims/nvm

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories