Miami, 10 sep (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció este miércoles que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha amenazado al periodista peruano Gustavo Gorriti, al declarar en que es “enemigo del Perú” y que “hay que cargárselo de una vez”.
La organización, con sede en Miami, “repudió enérgicamente las amenazas” en un posicionamiento, al considerar que “ponen en riesgo” la seguridad de Gorrotti, director del medio digital IDL-Reporteros, además de tacharlas de “un grave atentado contra la libertad de prensa en el país”.
“Expresiones de este tipo constituyen una incitación al odio y ponen en grave riesgo la seguridad personal de un periodista reconocido internacionalmente por su trabajo de investigación contra la corrupción”, advirtió José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general de La Prensa Gráfica de El Salvador.
El alcalde de Lima criticó al periodista en un evento público el martes en el que también propuso reinstaurar tribunales militares en el país, según reportó la SIP con base en informes de prensa.
El organismo recordó que Gorriti “ha sido blanco de amenazas, hostigamiento y campañas de difamación” desde 2019, mientras que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas cautelares en 2023 porque “enfrentaba un alto riesgo”.
“Corresponde al Estado garantizar la protección de Gustavo Gorriti, y hacemos responsable al gobierno de cualquier daño que pueda sufrir como consecuencia del clima de hostigamiento y estigmatización promovido desde el poder público”, dijo Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP.
El pronunciamiento llega después de una misiva de la SIP, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), el Consejo de la Prensa Peruana y el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys) en la que afirmaron en mayo que 2025 se encamina a ser uno de los años “más letales de la historia reciente para la prensa en el Perú”.
Además, una misión de la SIP alertó en marzo sobre “un grave deterioro” de las libertades de prensa y de expresión al denunciar “la creciente hostilidad hacia los medios independientes, la persecución judicial a periodistas críticos y el uso sistemático de desinformación y ataques en redes sociales”.
El Índice Chapultepec de la SIP reportó que Perú cayó del puesto 12 al 16 de 22 países evaluados en 2024, con lo que ingresó a la categoría de “alta restricción” de las libertades de prensa y de expresión.