HomeinternacionalesLa SIP, CPJ y RSF exigen liberar a periodista guatemalteco que lleva...

La SIP, CPJ y RSF exigen liberar a periodista guatemalteco que lleva tres años detenido

Date:

Historias Relacionadas

Inter Miami derrota al Atlas, Pumas gana en los penaltis y el América cae en Salt Lake

Washington, 30 jul (EFE).- Inter Miami derrotó este miércoles...

3-0. Olimpia debuta con triunfo ante Real Estelí en la Copa Centroamericana

Tegucigalpa, 30 jul (EFE).- El Olimpia hondureño comenzó pisando...

Puerto Rico presenta a sus 110 deportistas en ASU2025

San Juan, 30 jul (EFE).- Puerto Rico presentó este...

Messi: “El otro día no me dejaron jugar y hoy lo noté”

Redacción Deportes (EE.UU.), 30 jul (EFE).- Rodrigo de Paul...

Miami (EE.UU.), 30 jul (EFE).- Grupos como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité de Protección a Periodistas (CPJ) pidieron este miércoles la “liberación inmediata” del periodista José Rubén Zamora, fundador de el Periódico, tras 3 años de su “detención arbitraria” en Guatemala.

Después de cumplirse el martes 3 años del arresto de Zamora, “una de las voces más destacadas del periodismo en Guatemala y América Latina”, las organizaciones publicaron una carta pública para pedir “la restitución plena de sus derechos fundamentales y el fin de su persecución política”.

“Esta fecha representa, en la práctica, el cumplimiento de una condena por delitos que Zamora no cometió”, indicó la misiva, también firmada por asociaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Washington Office on Latin America (WOLA), Robert F. Kennedy Human Rights (RFKHR), Freedom House y Artículo 19.

Las agrupaciones recordaron que las autoridades guatemaltecas arrestaron a Zamora, de 67 años, el 29 de julio de 2022 tras un allanamiento en el que no los oficiales no le “informaron de los cargos en su contra”.

Además, denunciaron que, “en menos de 72 horas”, le “fabricaron acusaciones por lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencia” y que, desde entonces, el Ministerio Público abrió tres procesos “infundados” contra Zamora, lo que ha “violado sistemáticamente” sus derechos al debido proceso, la defensa y la presunción de inocencia.

También sostuvieron que “la persecución no terminó con él”, pues la redacción de elPeriódico afrontó “ataques legales, financieros y comerciales, que culminaron con el cierre del medio”, otros nueve periodistas del equipo han estado bajo investigación, y familiares se exiliaron tras recibir amenazas de cargos criminales.

Zamora quedó detenido tras criticar por corrupción al entonces presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei (2020-2024) y Miguel Martínez, funcionario cercano al gobernante.

Desde entonces, el periodista ha estado en la cárcel salvo por algunos meses en los que estuvo en prisión domiciliaria y, de acuerdo con organizaciones civiles nacionales, es uno de los cinco “presos políticos” encarcelados en Guatemala por el Ministerio Público.

“Tanto la fiscalía como el sistema judicial han actuado de mala fe, construyendo un caso destinado a enviar un mensaje claro: el periodismo crítico será silenciado en el país”, señalaron ahora las asociaciones defensoras de periodistas.

Un año antes de su detención, el periodista, con más de 30 años de trayectoria, recibió de manos del Rey Felipe VI de España, el premio a medio destacado de Iberoamérica por la labor realizada de su matutino elPeriódico en Guatemala.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories