HomeEnterateLa SIP anuncia al colombiano Juan David Bernal como nuevo director del...

La SIP anuncia al colombiano Juan David Bernal como nuevo director del CLAEP

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Miami, 28 feb (EFE).- El Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación en América Latina (CLAEP) nombró al profesor e investigador colombiano Juan David Bernal como su nuevo director ejecutivo, según anunció este martes la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami (EE.UU.).

Bernal, quien es decano de la Universidad Hemisferios de Ecuador, sustituye a Susana Mitchell, de la Universidad Católica de Argentina, quien lideró el CLAEP durante 15 años, indicó la SIP en un comunicado.

El docente e investigador colombiano tiene más de 14 años de residencia en Ecuador y ha sido corresponsal de la cadena televisiva estadounidense NBC; de Claro Sports, de México, y de Golf Channel Latinoamérica.

Ha colaborado además con medios ecuatorianos como El Telégrafo, El Comercio y FM Mundo.

Bernal actualmente es candidato a un doctorado en Comunicación de la Universidad de Navarra, en Pamplona (España).

El presidente de la SIP, Michael Greenspon, agradeció “la excelente labor de Mitchell” desde el Media LAB de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA en Buenos Aires.

“Estamos orgullosos de su legado al frente de esta institución de gran importancia para la profesión periodística”, señaló Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión del New York Times.

El CLAEP, también con sede en Miami, nació en la Conferencia Hemisférica sobre la Modernización de la Enseñanza en Periodismo convocada por la SIP en 1995 en la ciudad de Cantigny, Illinois (EE.UU.), con el apoyo de la Fundación Robert R. McCormick, recordó la SIP.

El objetivo la Conferencia, en la que se reunieron académicos y periodistas, “fue buscar métodos para lograr mayor sintonía entre la enseñanza del periodismo y el mercado laboral en los medios”, añade la organización hemisférica.

El CLAEP tiene universidades acreditadas en seis países: Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú, y está “dedicado a fomentar y promover la excelencia en la enseñanza profesional de periodismo”, según su web.

Silvia Miró Quesada, presidenta del CLAEP, destacó que “Susana (Mitchell) logró consolidar un modelo colaborativo de evaluación académica que potenció nuestro sistema de acreditación”.

“Con Juan David seguiremos enfocándonos en la formación humanista del periodista del futuro”, añadió en el comunicado Miró Quesada, de El Comercio, de Perú.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories