HomeEnterateLa relación comercial entre Canadá y EEUU floreció durante décadas, hasta que...

La relación comercial entre Canadá y EEUU floreció durante décadas, hasta que llegó Trump

Date:

Historias Relacionadas

Alonso abandona en México

Redacción deportes, 26 oct (EFE).- El español Fernando Alonso...

Trump evalúa posibles ataques por tierra en Venezuela y Colombia, según senador Graham

Los Ángeles (EE.UU.), 26 oct (EFE).- El presidente estadounidense,...

Evander Holyfield, Keylor Navas y Bizarrap roban miradas en Gran Premio de México

Redacción Deportes, 26 oct (EFE).- El estadounidense Evander Holyfield,...

Toronto (Canadá), 26 oct (EFE).- Las economías de Canadá y Estados Unidos han seguido un proceso de creciente integración desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, hasta que llegó Donald Trump a la Casa Blanca. Ahora, las relaciones comerciales de los dos aliados están en crisis.

El anuncio de Trump de que aumentará los aranceles a los productos canadienses del 25 % al 35 % en respuesta a la emisión de una cuña televisiva donde la provincia canadiense de Ontario critica los gravámenes usando palabras del expresidente republicano, Ronald Reagan, es el último incidente de unos caóticos diez meses.

Primera andanada

El 1 de febrero de 2025, pocos días después de regresar a la Casa Blanca, Trump firmó decretos para imponer, a partir de marzo, aranceles del 25 % a la mayoría de las importaciones procedentes de Canadá, excepto las de energía, fijadas en el 10 %.

Canadá respondió con sus propios gravámenes del 25 % a un total de 30.000 millones de dólares canadienses (21.420 millones de dólares estadounidenses o 18.430 millones de euros) de importaciones estadounidenses.

Canadá es, junto a China, uno de los únicos países del mundo que impuso aranceles en represalia a los anunciados por Trump.

La guerra arancelaria lanzada por su principal socio comercial y más estrecho aliado, también inició en Canadá una campaña espontánea de boicot de los productos estadounidenses que provocó, por ejemplo, el desplome de las ventas de licor de EE.UU.

Aranceles al acero, aluminio y automóviles

En marzo, el conflicto se intensificó cuando Washington añadió aranceles del 25 % al acero y aluminio canadienses, y Ottawa respondió con gravámenes similares a otros 30.000 millones de dólares canadienses en importaciones procedentes de EE.UU.

En abril, una nueva escalada: la Administración de Trump incluyó aranceles del 25 % a aquellos productos del sector del automóvil que no están incluidos en el tratado tripartito de libre comercio T-MEC. Canadá respondió de forma similar.

Tras ganar las elecciones canadienses en abril, el primer ministro, Mark Carney, inició negociaciones con Washington sobre aranceles, antesala del diálogo que EE.UU., Canadá y México realizarán en 2026 para revisar el T-MEC.

En agosto, Carney decidió suspender algunos de sus aranceles de represalia para facilitar las negociaciones y, en septiembre, Canadá los eliminó prácticamente en su totalidad.

Las negociaciones bilaterales se intensificaron y, tras la visita de Carney a Trump el 7 de octubre, las autoridades de los dos países señalaron que estaban a punto de alcanzar acuerdos sobre los aranceles al acero y al aluminio.

El anuncio y la ira de Trump

El 21 de octubre, la provincia de Ontario, la más afectada por los aranceles de Trump; inició una campaña publicitaria en EE.UU. en contra de los aranceles que utiliza un discurso pronunciado en 1987 por el entonces presidente Ronald Reagan para criticar los gravámenes.

Cuando la cuña publicitaria se emitió el viernes 24 de octubre, durante el primer partido de la Serie Mundial de béisbol entre el equipo canadiense Azulejos de Toronto y Los Ángeles Dodgers, Trump anunció de forma inesperada la ruptura de las negociaciones comerciales.

El republicano acusó a Canadá de manipular y falsear las palabras de Reagan y exigió que el anuncio fuese retirado de forma inmediata.

El jefe del Gobierno de Ontario, el conservador Doug Ford, anunció poco después que la campaña publicitaria sería terminada el 27 de octubre para permitir que las negociaciones se reanudasen, pero que la cuña se volvería a emitir el 25 de octubre, durante el segundo partido de la Serie Mundial.

De camino a Malasia, y tras comprobar que el anuncio fue emitido de nuevo, Trump decidió aumentar los aranceles a Canadá, del 25 % al 35 %.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories