HomeEnterateLa patronal mexicana pide alistar una estrategia conjunta ante revisión del T-MEC...

La patronal mexicana pide alistar una estrategia conjunta ante revisión del T-MEC en 2026

Date:

Historias Relacionadas

El Inter Miami continúa sin perder y el LA Galaxy sigue sin ganar

Nueva York, 19 abr (EFE).- El Inter Miami quedó...

95-117. Los Wolves destrozan a los Lakers de Doncic en el primer asalto

Los Ángeles (EE.UU.), 19 abr (EFE).- Los Minnesota Timberwolves,...

EEUU asegura que hubo “un buen progreso” en su negociación nuclear con Irán

Washington, 19 abr (EFE).- Estados Unidos considera que hubo...

Ciudad de México, 9 dic (EFE).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió este lunes al Gobierno mexicano y al sector privado a preparar una estrategia conjunta para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026.

La organización de más de 36.000 empresas en todo el país considera que esta revisión, que hará el Gobierno con los empresarios del ‘cuarto de junto’, representa un desafío y una oportunidad para el desarrollo económico del país, en especial ante el ‘nearshoring’ o relocalización de cadenas de suministro.

José Medina Mora, presidente saliente de Coparmex, destacó en un encuentro con medios la importancia de mantener la certidumbre jurídica y la competitividad para el éxito del tratado, en especial, tras reformas en México que han desaparecido reguladores autónomos y han creado nuevas dependencias gubernamentales.

“Hay cinco de las 18 reformas constitucionales recientes tienen elementos que difieren con lo que firmamos en el T-MEC”, advirtió Medina Mora al recordar extinciones como la del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Señaló casos como el sector energético, donde la empresa estatal Comisión Federal De Electricidad (CFE) ahora juega un papel preponderante frente a empresas privadas de Estados Unidos y Canadá, así como los recientes cambios para elegir por voto popular al Poder Judicial a partir de 2025.

“Nos comprometimos con la independencia del Poder Judicial. Habrá que explicar cómo lograremos esa independencia cuando los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte son electos por voto popular”, dijo.

Asimismo, Coparmex subrayó la oportunidad del ‘nearshoring’, pues Juan José Sierra, presidente entrante de la organización, señaló que el país solo recibe el 3 % de la inversión extranjera directa vinculada a este fenómeno, algo bajo frente al potencial existente.

Para capitalizar esta oportunidad, Sierra solicitó garantizar tres condiciones clave: seguridad, energía limpia y certeza jurídica.

“Nos dicen que no estamos recibiendo ni el 3 % de inversión extranjera directa nueva hacia nuestro país (…) creo que tenemos que poner énfasis, dialogar y colaborar con el gobierno para que estas tres condiciones, que son fundamentales para la inversión, se vuelvan una realidad”, afirmó.

Medina Mora instó a las autoridades a fortalecer el capítulo de pequeñas y medianas empresas (pymes) dentro del tratado para integrarlas plenamente en las cadenas de suministro.

“Las pymes son el motor del desarrollo económico. Debemos enfocarnos en darles acceso a las oportunidades que ofrece el T-MEC y el nearshoring”, destacó.

Coparmex estima que México podría atraer entre 60.000 y 65.000 millones de dólares anuales en inversión extranjera directa si logra consolidar las condiciones necesarias para aprovechar el tratado y las tendencias globales de relocalización.

En contraste, los líderes empresariales han advertido de que maquiladoras han salido del país ante la incertidumbre y los costos cada vez más elevados ante nuevas reformas laborales, con dos de ellas que han optado por mercados en Centroamérica como el de Costa Rica y Honduras.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories