HomeinternacionalesLa OPS señala al dengue, la gripe aviar y el Oropuche como...

La OPS señala al dengue, la gripe aviar y el Oropuche como los mayores retos en América

Date:

Historias Relacionadas

Charlotte listo para recibir partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 

Charlotte, NC.- Charlotte será uno de los escenarios clave...

EE.UU. aprueba la primera inyección preventiva para el VIH aplicada cada seis meses

Washington, 18 jun (EFE).- La Administración de Alimentos y...

Lozano avisa: Pachuca tendrá que rozar la perfección frente al Real Madrid

Redacción Deportes, 18 jun (EFE).- Pachuca tendrá que jugar...

Simeone: “El Seattle es un equipo competitivo”

Seattle (EE.UU.), 18 jun (EFE).- El entrenador del Atlético...

Miami (EE.UU.), 15 may (EFE).- Las enfermedades infecciosas fueron los retos “más graves” en las Américas en 2024, con un récord de 13 millones de casos de dengue en la región, más de 60 infecciones humanas de gripe aviar y 11.600 enfermos por el virus de Oropuche, advirtió este jueves la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El organismo internacional citó estos brotes como los mayores desafíos de las Américas en su ‘Informe anual 2024: Avanzar en la salud para promover la seguridad regional’, donde señaló que el continente “tiene que hacer frente con mayor frecuencia a brotes de enfermedades infecciosas y agentes patógenos emergentes”.

La OPS recordó que hubo un “brote histórico de dengue”, con el triple de casos que en 2023, la mayor cifra desde que hay registros, y 7.700 muertes, “muchas en menores” de edad.

El país más afectado fue Brasil, con más de 10 millones de casos y casi el 80 % de las muertes, pero también hubo “brotes importantes” en Argentina, Colombia y México, pues estas cuatro naciones concentraron nueve de cada 10 infecciones, el 90 %, del continente.

Asimismo, el reporte consideró que la gripe aviar (H5N1) “fue uno de los principales problemas de salud en la región”, pues la organización ha confirmado 66 casos humanos en Estados Unidos y uno en Canadá, así como más de 1.300 brotes en animales en otros países americanos.

“Hasta la fecha, todos los casos se han transmitido de los animales a los seres humanos. En el 2024 no se registraron casos de transmisión entre seres humanos, situación que habría sido mucho más peligrosa para la salud pública de la región”, acotó.

Además, la organización “observó un aumento de los casos de enfermedad por el virus del Oropouche”, transmitido por mosquitos o insectos diminutos llamados jejenes, pues se notificaron 11.600 infecciones y dos muertos en 12 países, la mayoría en Brasil.

Aunque el brote de esta enfermedad, con síntomas similares al dengue, es “relativamente pequeño”, el organismo pidió “prestarle atención” porque “se está extendiendo el territorio afectado”.

La OPS expuso que la “situación se ve agravada por el cambio de los patrones climáticos y los factores medioambientales, así como por la reducción de la cobertura de vacunación”.

Pese al panorama, la organización sostuvo en un comunicado que “avanzó en la seguridad sanitaria” con mayor vigilancia, la expansión de la atención primaria y un impulso a la producción de vacunas, al resaltar que la Estrategia de Inteligencia Epidémica (2024-2029), pionera a nivel mundial, “mejoró los sistemas de alerta temprana”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories