Naciones Unidas, 22 ago (EFE).- La ONU reivindicó este viernes que la declaración de hambruna en la Franja de Gaza debe “llevar a la acción”, defendió la rigurosidad del informe de la CIF y dijo esperar que la “atención del mundo” vuelva al enclave para evitar así más muertes.
Así lo transmitieron responsables de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) en una intervención virtual en la sede de la organización en Nueva York.
“La declaración de hambruna solo es importante en la medida en que lleve a la acción, y lo que esperamos hoy es que la atención del mundo vuelva a Gaza con una respuesta de apoyo”, urgió el director de Seguridad Alimentaria del PMA, Jean-Martin Bauer.
Mientras, Samir Elhawary, el director adjunto en funciones de los Programas de Emergencia de UNICEF afirmó que el informe “debe generar un cambio, y las recomendaciones para acciones prácticas para evitar perder más vidas están alistadas”, por lo que pidió “mayor voluntad” para ejecutarlas.
La CIF (Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria), el sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria más reconocido y avalado por la ONU, concluyó que la gobernación de Gaza, la zona más habitada de la franja, está en hambruna (fase 5 de la clasificación).
También advirtió que las gobernaciones del sur de Jan Yunis y Deir el Balah están en emergencia (fase 4) y podrían entrar pronto en hambruna.
Bauer, preguntado por el escepticismo de Israel sobre el informe, defendió que se trata del “criterio de referencia” y señaló que el factor clave es “el incremento exponencial en la malnutrición infantil” en la gobernación de Gaza, y específicamente en la ciudad de Gaza.
Rein Paulsen, director de la Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO, por su parte, enfatizó la importancia de aplicar las recomendaciones del informe y destacó que un “prerrequisito fundamental” es un alto el fuego, sumado a la capacidad de operar a escala.
El responsable de UNICEF matizó que se necesita un “aumento a escala no solo de un tipo de asistencia”, la alimentaria, sino también de acceso a agua saneada, esencial para el sistema sanitario y servicios básicos, pues ha habido “mejoras muy modestas” por debajo de los mínimos.
“No es solo un problema el aumentar la disponibilidad y el acceso a la comida en la Franja de Gaza, sino asegurar que pueden recibir el tratamiento adecuado, ir a centros de nutrición, recibir alimentación terapéutica y la atención de salud adecuada”, subrayó Elhawary.