HomeinternacionalesLa ONU no ve validez jurídica en moción del Parlamento israelí para...

La ONU no ve validez jurídica en moción del Parlamento israelí para anexión de Cisjordania

Date:

Historias Relacionadas

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

Caracas, 1 ago (EFE).- El legendario boxeador estadounidense Evander...

Canadá dice que seguirá negociando con EE.UU. hasta alcanzar un acuerdo comercial justo

Toronto (Canadá), 1 ago (EFE).- Canadá afirmó este viernes...

Ruta cultural y gastronómica transforma el malecón de Río de Janeiro en vitrina de Brasil

Río de Janeiro, 1 ago (EFE).- Una experiencia multisensorial...

Naciones Unidas, 24 jul (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este jueves la moción (simbólica y sin efectos legales) aprobada ayer miércoles por el Parlamento israelí a favor de la anexión de Cisjordania.

“Desde nuestro punto de vista, está muy claro que Cisjordania y, de hecho, todo el territorio palestino ocupado. debe respetarse como territorio. Su estatus debe resolverse mediante negociaciones entre Israel y Palestina, sin intentos unilaterales de cambiar o alterar dicho estatus”, apuntó el portavoz adjunto de Guterres, Farhan Haq, en su rueda de prensa diaria.

Haq recalcó además el hecho de que la moción israelí “no tiene validez jurídica”.

La Knéset (Parlamento) israelí aprobó este miércoles una moción simbólica y sin efectos legales a favor de la anexión de Cisjordania, territorio palestino que ya ocupa ilegalmente según el derecho internacional.

Esta propuesta ha sido criticada también por la Comisión Europea, que subrayó hoy que la anexión de Cisjordania por parte de Israel es ilegal según el Derecho Internacional, e igualmente ha sido condenada por países como España.

La moción fue presentada en el parlamento por los políticos derechistas Simcha Rothman, del partido Sionismo Religioso; Dan Illouz, del Likud, la formación del primer ministro, Benjamín Netanyahu; y Oded Forer, de Yisrael Beitenu.

Aunque simbólica, con ella apelan a aplicar la soberanía israelí en toda la tierra que definen como “histórica” de Israel, lo que incluye Cisjordania.

A finales de 2023 unos 500.000 colonos vivían en Cisjordania, según el Instituto Central de Estadística de Israel, en una cifra que no incluye los de Jerusalén Este, también ocupada.

Después del ataque de Hamás contra territorio israelí del 7 de octubre de 2023, las ya frecuentes operaciones militares israelíes en Cisjordania fueron a más, así como la expansión colonial y las agresiones de los colonos hacia la población palestina en este territorio.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories