HomeinternacionalesLa ONU celebra que continúen programas de apoyo a migrantes retornados con...

La ONU celebra que continúen programas de apoyo a migrantes retornados con soporte de EEUU

Date:

Historias Relacionadas

Ciudad de Panamá, 31 ene (EFE).- La directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, celebró que continúen los programas de apoyo a migrantes retornados gracias al “compromiso” de los Estados Unidos de reanudar las actividades humanitarias que salvan vidas, al aprobar varias exenciones tras la decisión inicial de congelar la ayuda exterior estadounidense.

La OIM “acoge con satisfacción el compromiso de los Estados Unidos de reanudar las actividades humanitarias que salvan vidas”, algo que brinda “estabilidad (…) a los complejos desafíos del desplazamiento”, afirmó Pope, según un comunicado remitido este viernes a EFE.

Así, anotó, “en medio de la creciente demanda de asistencia para el retorno en América Latina y el Caribe, la OIM está ampliando los esfuerzos para ayudar a los migrantes a regresar a sus hogares, reintegrarse y reconstruir sus vidas”.

Pope destacó que en México, Guatemala, Honduras y Panamá, la OIM “ha reanudado” sus programas regionales de Retorno Voluntario Asistido (RVA), los cuales brindan “apoyo urgente a los migrantes vulnerables que no pueden o no quieren permanecer donde están y necesitan ayuda para regresar a sus hogares de manera segura y digna”.

Con estos programas, en colaboración con gobiernos y otros socios humanitarios, la OIM “garantiza que los retornos sean voluntarios, sostenibles y se gestionen de manera segura, ordenada y digna”, subrayó la directora general, que advirtió que “en las últimas semanas se ha observado un marcado aumento de las solicitudes de RVA, lo que subraya el papel crucial del programa”.

En la región destacó también los servicios que brindan a los migrantes retornados en Haití, donde “no solo abordan las necesidades inmediatas, sino que también contribuyen a la estabilidad, la seguridad y la creación de alternativas a la migración irregular”.

En las últimas décadas, resumió, la OIM ha facilitado el retorno voluntario de más de 1,5 millones de migrantes en todo el mundo, una labor que cuenta con Estados Unidos como su principal donante, por lo que espera “profundizar” esa colaboración “en los próximos meses y años”.

Según la ONU, Estados Unidos es, de largo, el principal suministrador de ayuda exterior, con cerca de 72.000 millones de dólares invertidos durante 2023, lo que representa un 40 % de la ayuda humanitaria global.

Esto explica el impacto de la decisión del presidente Donald Trump de firmar la semana pasada una orden ejecutiva que suspende durante 90 días toda la ayuda humanitaria de Estados Unidos, con el objetivo de revisar en qué se invierte ese dinero.

Siguiendo esa orden, el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, emitió una directiva en la que frenó toda la asistencia exterior, con excepción del apoyo para Israel y Egipto, y mantuvo solo el envío de alimentos en situaciones de emergencia extrema.

El pasado martes se aprobó sin embargo una segunda exención más amplia para facilitar que sigan operando algunos programas de distribución de alimentos, medicinas y refugio, una medida que, aunque un alivio para ciertas ayudas humanitarias, sigue siendo insuficiente.

Con una política de tolerancia cero hacia la migración irregular, Trump ha aumentado además las detenciones de migrantes indocumentados en las principales ciudades del país, arrestando a más de 5.500 personas, y ha intensificado las deportaciones.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories