David Álvarez

Ciudad de México, 26 oct (EFE).- A sus 57 años, la cantante mexicana Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustración” que le generan continuar teniendo acusaciones de abuso sexual, una sensación que celebra poder “compartir y sanar” junto a un público que no es tan “diferente” de ella.

“Aquí comparto cómo es que quieran quebrarte, darte cansancio, porque saben que vas a dormir y descansar menos, que te vas a agotar porque tienes que trabajar para pagar abogados. Es muy desgastante”, confiesa en una entrevista con EFE.
A pesar de todavía enfrentar diversas acusaciones en California (Estados Unidos) por presuntos delitos cometidos en 2022 y otras causas en México, la artista dice que lo lleva de una manera normal, como una de las “muchas broncas” que tienen sus aficionados, como pueden ser “pagar la cuenta de la luz”.
“Creo que muchos se pueden identificar, y seguir conectando conmigo todavía”, defiende esperanzada tras más de dos décadas de haber sido absuelta de sus cargos por violación, corrupción y rapto de menores por los que permaneció más de cuatro años en la cárcel.
En ‘La Trevi: sin filtro’, la cantante no solo muestra sus últimos conciertos y giras, sino que adentra a las cámaras en sus vacaciones, en la vida y su relación con sus hijos, e incluso en las discusiones que surgen entre ella y su marido en el día a día.
De alguna manera, la también actriz sentía que tenía que volver a soltarse el pelo y dejar que el público “entrara como una familia” en su vida, ya que después de más de 35 años de carrera sus aficionados son quienes siguen animando a la estrella del pop de los 90 a brillar en el escenario.
“Es mucho trabajo, disciplina, amor, pasión y conexión. Realmente no vivo tanto de mi pasado, porque siempre estoy con el ojo puesto en el día de hoy y en el futuro. Me encanta la vanguardia y hacer música nueva”, expresa sobre su música.
Ese deseo de recompensar a sus seguidores fue el que le llevó a hacer la gira más grande de su carrera, ‘Mi soundtrack’, que comenzó en 2021 y le ha llevado a diversas ciudades de Estados Unidos, México, Chile, Perú o Italia.
“Tengo ese hambre de llegar a países donde no hablen ni siquiera mi idioma y lograr esa conexión, porque creo que la unión con la música es algo tan importante y que puede hacer cosas tan maravillosas. En realidad, no me siento ni a la mitad de mi carrera”, revela.
El querer continuar innovando y haciendo su música no es, sin embargo, del gusto de todos, y aunque la artista ya asegura estar acostumbrada al “hate” (odio), prefiere centrarse en los puntos de vista y comentarios positivos sobre su trabajo.
“Muchas veces el ‘hate’ habla desde la ignorancia. Entonces, me quedo o a mí me gusta más contestarle a la gente que habla bonito. Al ‘hate’ o lo ignoro o me apuñaló el corazón, pero no se lo hago saber”, bromea la autora de canciones como ‘Todos me miran’.
‘La Trevi: sin filtro’ se estrena este fin de semana en la plataforma de streaming ViX y contará con diez episodios en los que se podrán ver los momentos más íntimos de la vida de la cantante que sigue encandilando a más de 8,3 millones de oyentes mensuales en Spotify.


