HomeEnterateLa mayoría de latinos de Colorado dejarían el estado o el país...

La mayoría de latinos de Colorado dejarían el estado o el país por el alto costo de vida

Date:

Historias Relacionadas

Denver (EE.UU.), 10 sept (EFE).- Casi tres de cada cuatro latinos residentes en Colorado se mudarían a otros estados o regresarían a sus países debido a que el alto costo de vida en este estado les impide encontrar viviendas a precios asequibles o cubrir sus necesidades básicas, revela una encuesta difundida este miércoles por la Fundación de Salud de Colorado (CHF).

“En todo Colorado, las comunidades hispanas y latinas enfrentan crecientes presiones económicas. Esta nueva encuesta estatal revela la profundidad de estos desafíos. A medida que el costo de la vida continúa aumentando, muchas familias hispanas/latinas se encuentran en un ciclo de estrés financiero, apoyo limitado y creciente tensión emocional”, puntualiza el sondeo.

Los hispanos representan el 22 % de los 6 millones de habitantes de Colorado y el 32 % de los 716.000 habitantes de Denver, la capital estatal.

Específicamente, el nuevo informe anual (que se publica desde 2020) indica que la casi totalidad (92 %) de las familias hispanas de Colorado de bajos ingresos “tiene dificultades” para mantenerse al día con sus gastos. Entre los hispanos mayores de 75 años, esa cifra llega al 100 %.

En ese segmento de la población, los más afectados son los latinos cuidadores de familiares adultos y las latinas de 18 a 49 años con hijos menores de 19 años. Además, el 40% de los hispanos encuestados afirmaron que “apenas sobreviven”, una indicación de que “la presión económica no solo persiste, sino que también va en aumento”.

A la vez, una de cada tres (35%) familias latinas ha recortado gastos esenciales como comida o atención médica para cubrir los costos de vivienda y un 31% debió recurrir a créditos con altos intereses para llegar a fin de mes.

En general, el 53% de los latinos afirma tener “muchas dificultades para sobrevivir”, comparado con el 38 % de los habitantes de Colorado que dieron esa misma respuesta. Por eso, no resulta sorprendente que el 72% de los hispanos consideran que ya no pueden quedarse en Colorado.

Casi la mitad (47 %) de los latinos enfrenta inseguridad alimenticia y un 33 % temer perder su trabajo en un futuro cercano.

Como resultado, dos de cada tres latinos (65%) expresó estar enfrentando problemas de salud mental “extremadamente o muy graves”, un porcentaje seis puntos superior al promedio estatal actual y siete puntos más que el porcentaje de latinos en esa situación hace un año.

Estos hallazgos coinciden con datos similares presentados el mes pasado por la Agenda de Políticas Públicas de Colorado, que informó que “año tras año, las familias latinas siguen luchando con salarios que no les alcanzan, viviendas que no pueden costear y una atención médica demasiado cara”.

Según un breve informe enviado este martes a EFE por la organización nacional UnidosUS, la situación de las familias latinas en Colorado y en el resto del país empeorará debido al impacto de “decisiones federales”, incluyendo recortes a programas de alimentación y nutrición, programas de atención médica y al aumento de operativos de inmigración.

En ese marco, varias organizaciones latinas de Colorado convocaron a una consulta pública de puertas abiertas en un vecindario hispano al norte de Denver para “contrarrestar desinformación” y promover “políticas públicas que respondan a las necesidades de la comunidad”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories