HomeEnterateLa mariposa monarca entra en la lista roja de especies amenazadas

La mariposa monarca entra en la lista roja de especies amenazadas

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Nueva York, 21 jul (EFE).- La famosa Mariposa Monarca, una de las especies más emblemáticas del mundo de los insectos, ha entrado hoy en la “lista roja de especies amenazadas”, anunció hoy la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN, siglas en inglés).

Conocida por sus larguísimos periplos masivos de hasta 4.000 kilómetros desde sus lugares de nacimiento en México y California hacia el norte de Estados Unidos y Canadá, es una de las mariposas más conocidas y muy popular por los avistadores de mariposas en América del Norte y Oceanía, adonde se cree que llegó en el siglo XIX.

Según IUCN, su población total se ha reducido durante la pasada década entre un 22 % y un 72 %, debido a la deforestación con propósitos urbanísticos y el uso de pesticidas letales para el algodoncillo, la planta donde la mariposa suele poner sus larvas.

El algodoncillo ya ha retrocedido mucho en su extensión debido al cambio climático y los frecuentes incendios en California.

La organización alerta sobre todo del estado crítico de lo que llama la “población del oeste” de estas mariposas, que ha retrocedido en un 99,9 % desde los años ochenta del pasado siglo, pasando de diez millones de ejemplares a apenas 2.000.

La IUCN también alerta sobre los peligros de extinción del esturión en todo el mundo debido a su sobrepesca para conseguir caviar, mientras que el tigre, estando también en peligro, ha subido un 40 % en número de población total desde el pasado 2015 gracias a políticas de protección.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories