HomeEnterateLa japonesa R&I ratifica la calificación de México en 'BBB+' pese a...

La japonesa R&I ratifica la calificación de México en ‘BBB+’ pese a proteccionismo de EEUU

Date:

Historias Relacionadas

Ciudad de México, 16 abr (EFE).- La agencia japonesa Rating and Investment Information (R&I) reafirmó este miércoles la calificación de riesgo soberano de México en ‘BBB+’, con perspectiva estable, al considerar que los fundamentos económicos se mantienen sólidos, pese a los riesgos por la política comercial de Estados Unidos.

En su reporte, R&I advirtió de que la economía mexicana podría desacelerarse en 2025 tras crecer un 1,5 % en 2024 por la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la caída de la inversión privada y un menor dinamismo en el consumo externo.

No obstante, consideró improbable una disrupción drástica en la integración de las cadenas de suministro con EE.UU. por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“R&I considera que es improbable que los fundamentos económicos de México se vean socavados. Esto se debe a que México ha cimentado su economía como base manufacturera y exportadora para EE.UU., impulsada por el T-MEC”, indicó la calificadora.

Asimismo, destacó que el déficit de cuenta corriente es reducido, favorecido por un aumento en las exportaciones manufactureras y el flujo de remesas, principales ingresos de divisas del país.

En perspectiva de la agencia japonesa, la deuda externa se mantiene en niveles decrecientes, en torno al 30 % del producto interno bruto (PIB), y las reservas internacionales son suficientes para cubrir los pagos de corto plazo.

Además, destacó que México mantiene acceso al crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que limita los riesgos de liquidez en moneda extranjera.

En el ámbito fiscal, R&I señaló que, aunque el déficit se amplió al 5,7 % del PIB en 2024 por el gasto en pensiones, transferencias sociales e infraestructura, el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha manifestado un compromiso con la disciplina fiscal.

La meta del Gobierno mexicano para 2025 es reducir el déficit al 3,9 % del PIB, priorizando el gasto social y la inversión.

La calificadora también subrayó que no existen señales de presión en el financiamiento interno del Gobierno, pues la mayor parte de la deuda pública está en manos de inversionistas institucionales locales y el componente externo es reducido.

R&I concluyó que, aunque persisten riesgos derivados de la relación con Estados Unidos, la prioridad de la presidenta será consolidar los fundamentos económicos y responder a los desafíos comerciales con un programa de inversión público-privado, en el marco del ‘Plan México’.

“En opinión de R&I, no existe ningún elemento de preocupación particular externo ni asociado con el sistema financiero”, apuntó.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público argumentó que la perspectiva estable implica que no habría cambios en la calificación durante los próximos 12 a 18 meses, lo que permitirá al país “continuar accediendo en condiciones favorables a los mercados financieros nacionales e internacionales”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories